La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado (CEDHNL) emitió una medida cautelar en relación a las recientes modificaciones tarifarias al servicio de transporte público en Nuevo León, donde solicitó la suspensión “inmediata” del incremento tarifario.
El organismo estatal señaló que la implementación vulnera derechos humanos a la movilidad, a una vida digna, a la educación, al trabajo, de las personas en situaciones de discapacidad, de las personas adultas mayores, entre otros.
“Por lo anterior, se solicitó suspender de manera inmediata el incremento tarifario en las modalidades de transporte público bajo la competencia del Instituto de Movilidad y Accesibilidad hasta que se realice una revisión exhaustiva de los efectos de estas medidas. La Comisión exige también que se garantice el derecho humano a la movilidad, ofreciendo opciones de pago accesibles para toda la población, garantizando que no haya exclusión de grupos vulnerables”.
Susana Méndez Arellano, titular de la CEDHNL dio a conocer que la resolución se dio en atención a una queja presentada por la “ONGS Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros”.
En su queja, la ONG señala que el aumento tarifario y el sistema exclusivo de pago electrónico vulneran los derechos humanos de diversos grupos de la población, en particular, los sectores vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad, migrantes y poblaciones indígenas.
“La Comisión ha encontrado que los acuerdos que sustentan estos cambios no contemplaron una evaluación adecuada del impacto social que estas medidas generarían”, se lee en la medida cautelar.
“El aumento en las tarifas y la exclusividad en los métodos de pago no solo carecen de un análisis exhaustivo sobre los ingresos promedio de los usuarios, sino que también desatienden la realidad de quienes, por diversas razones, no tienen acceso o no cuentan con los conocimientos tecnológicos necesarios para hacer uso de las nuevas plataformas”, puntualizó Méndez Arellano.
A su vez, la CEDHNL expuso que las condiciones del transporte público en el área metropolitana de Monterrey son deficientes
“La frecuencia de paso, la calidad de las unidades y la capacitación de los operadores no cumplen con las expectativas mínimas de calidad”, indicó el organismo.
En la resolución también se abordó que el año pasado se emitió una recomendación por el número de accidentes de transporte durante la actual administración de Samuel García.
De acuerdo con la Recomendación General 009VG/2024, que se emitió en mayo de 2024, Nuevo León registró 245 personas lesionadas y 11 fallecidas en accidentes de transporte, “lo que evidencia la urgente necesidad de una intervención efectiva”.
#ComunicaCEDHNL📢| Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos acudió como observadores y observadoras a la manifestación, convocada por diversos colectivos y organizaciones, contra el aumento a las tarifas del transporte público, la cual se realizó esta tarde en el… pic.twitter.com/UeGppLxG5l
— CEDH Nuevo León (@CEDHNL) January 8, 2025