Pedro Luis Hernández de Paz, alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, Estado de México, salió corriendo en medio de su toma de protesta para escapar de las autoridades que buscaban cumplimentar una orden de aprehensión en su contra.
Antes de que escapara, en las imágenes se percibe que es David Orihuela Nava, subsecretario de gobierno del Valle de Toluca, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez quien toma protesta a De Paz.
Después de que terminara su discurso y los efectivos subieran a la tarima, se ve a Hernández de Paz emprender la huida junto a su esposa y actual alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario Matías.
En el video también se observa que al momento de que los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México suben al templete, personas del cabildo comienzan a empujar y golpear con el fin de sacar del lugar a Hernández de Paz del lugar.
Las órdenes de aprehensión contra la alcaldesa y el alcalde electo están vigentes desde que inició el “Operativo Enjambre”, mismo que logró en noviembre la captura de siete funcionarios en Edomex. Hasta el momento ambos están prófugos.
🚨⬇️ Así escapó el alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos #Edomex durante su toma de protesta
El perredista Pedro Luis Hernández cuenta con una orden de aprehensión derivada de las investigaciones del Operativo Enjambre.
Es la segunda vez que evade a la @FiscaliaEdomex pic.twitter.com/hLMKrPSDNe
— José Gpe. Ríos (@Guadarios) December 17, 2024
¿Qué es el Operativo Enjambre de Edomex?
La «Operación Enjambre» es un mega operativo diseñado para desmantelar redes de corrupción en gobiernos municipales del Estado de México, donde se presume que algunos servidores públicos mantienen vínculos con el crimen organizado.
Mediante estrategias de inteligencia, se detectaron redes de apoyo entre funcionarios y grupos delictivos. Las acciones estuvieron enfocadas en seis municipios del sur, oriente y zona conurbada del Estado de México.
De acuerdo con las autoridades, el «Operativo Enjambre” es el resultado de meses de investigación en coordinación con diversas instituciones de seguridad con el objetivo de desarticular la colaboración de servidores públicos con estas organizaciones.
En una acción coordinada y simultánea, encabezada por la @FiscaliaEdomex y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, @SEDENAmx, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @SSPCMexico, a través del CNI y 1,500 elementos desplegados, hasta el momento se han detenido a 7 servidores públicos de… pic.twitter.com/EG8xlGMVNT
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) November 22, 2024
Esta operación es liderada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con el Gabinete de Seguridad Nacional y contó con un despliegue de 1,500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).