Con el cierre del 2024, México se alista para recibir un año cargado de acontecimientos que definirán aspectos políticos, económicos y sociales. Desde juicios internacionales hasta elecciones judiciales, el 2025 se perfila como un año decisivo para el rumbo del país y su relación con el mundo.
Uno de los eventos más esperados será el juicio del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa.
El 15 de enero, Zambada enfrenta su primera audiencia en los Estados Unidos, la misma que podría definir su futuro.
Según versiones periodísticas, los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, conocidos como los «chapitos», podrían testificar contra Zambada para reducir sus condenas, tal como sucedió en el caso de Jesús Vicente Zambada, alias “El Vicentillo”, en 2017.
Ese mismo día (15 de enero) también se espera el inicio de la revisión del Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Este encuentro, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Business Council of Canada, se llevará a cabo en la Ciudad de México y tiene como objetivo fortalecer las relaciones comerciales y promover la integración económica de América del Norte.
La revisión del tratado, que terminará en el 2026, se da en un contexto de tensiones, con algunos funcionarios canadienses que piden la salida de México del acuerdo.
En cuanto a la política estadounidense, el 20 de enero de 2025, Donald Trump tomará protesta como presidente, y su administración iniciará con medidas drásticas, incluida la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Además, la amenaza de deportaciones masivas de migrantes comenzará a materializarse el mismo día, con implicaciones para México y su economía; ya que más de cinco millones de mexicanos podrían ser deportados.
Por otra parte, México vivirá su primera elección judicial el 1 de junio, donde se elegirán 850 cargos judiciales, incluidos ministros de la Suprema Corte y magistrados.
Esta elección extraordinaria coincidirá con las elecciones locales en los estados de Veracruz y Durango.
La elección judicial será un parteaguas en la historia del país que definitivamente determinará nuevos retos para el sistema judicial mexicano.
Finalmente, en lo que respecta a la política interna, Claudia Sheinbaum cumplirá su primer año de gobierno el 1 de diciembre de 2025.
“Cerramos 2024 con una transformación fortalecida y con muy buenas perspectivas para 2025. Es tiempo de mujeres, de democracia y de seguir construyendo un país para todas y todos”, Claudia Sheinbaum.
Además de perfilarse como un año decisivo para el rumbo del país, este 2025 México enfrentará desafíos y cambios tanto a nivel interno como en sus relaciones internacionales. ¿Qué eventos consideras que definirán la historia de este año?