Tras las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles excesivos y renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Marcelo Ebrard dice estar optimista y asegura que la relación será cordial.
El secretario de Economía, expresó optimismo sobre la posibilidad de renegociar el T-MEC en 2026, bajo la próxima administración de Donald Trump.
Ebrard destacó que el acuerdo comercial es «el mejor negocio» entre los países y subrayó que ahora se debe trabajar para fortalecer las relaciones.
«Tenemos que trabajar en fortalecer el T-MEC, hace 6 años estaba más difícil», señaló.
También externó que no será fácil (la negociación), pero que la relación con el presidente Trump será buena porque les beneficia a ambas economías.
https://twitter.com/EntelequiaMxMx/status/1854646271719420122
Al término de la Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Ebrard subrayó la importancia del T-MEC para Estados Unidos, lo que supondría su cooperación en la renegociación.
«Los datos que publicó la Oficina del Censo de los Estados Unidos son muy buenos para México. Somos el socio número uno de Estados Unidos, tanto en exportación, como en importaciones», comentó.
A su vez, el secretario de economía explicó que, durante el año en curso, las exportaciones de México hacia Estados Unidos crecieron un 6.5%, mientras que las importaciones aumentaron un 4.7%.
Gracias a la ANTAD por la invitación y diálogo en su Asamblea Anual. Muy buenas propuestas , trabajaremos juntos !! pic.twitter.com/D1WYZVJV1v
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 7, 2024
¿Qué es el T-MEC?
El T-MEC es el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y que busca fomentar la inversión, el libre comercio, la creación de empleos y el desarrollo de los países que lo integran.
El 30 de noviembre de 2018, la terna firmó este nuevo tratado que entraría en vigor hasta julio del 2020.
La negociación permitió conservar la relación comercial, además de incorporar disposiciones para enfrentar los desafíos comerciales del siglo XXI y promover oportunidades económicas para los habitantes de América del Norte.
Luego de meses de negociación entre los tres gobiernos y el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador, el acuerdo fue finalmente aprobado en 2020, tras una revisión en el Congreso de Estados Unidos.