La Cámara de Diputados se prepara para aprobar una reforma que modificaría el artículo 19 Constitucional y ampliaría el catálogo de delitos susceptibles de aplicar a prisión preventiva oficiosa.
Esta reforma que endurecería las condiciones de la legislación penal, forma parte del paquete de decretos heredado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador a la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
De aprobarse, la modificación obligará a los jueces a ordenar la prisión preventiva oficiosa para las personas acusadas de una serie de delitos que se agregarán a los ya tipificados, esto sin considerar otras medidas cautelares.
¿Qué es la prisión preventiva oficiosa?
La prisión preventiva oficiosa, automática o prisión, implica que las personas acusadas de los delitos sean encarceladas automáticamente mientras esperan su juicio.
Este tipo de medica se aplica de manera automática con determinados delitos considerados como “graves”. Si un juez que atiende un caso de homicidio doloso lo considera necesario, podría mandar encarcelar al imputado sin una condena previa.
¿Qué delitos ameritan prisión preventiva oficiosa?
En la legislación actual se encuentran los siguientes:
- Homicidio doloso.
- Genocidio.
- Violación.
- Traición a la patria.
- Espionaje.
- Terrorismo.
- Corrupción de personas menores de 18 años o de quienes no tienen capacidad para comprender el significado del hecho.
- Delitos contra la salud.
- Secuestro.
- Trata de personas.
- Robo de casa habitación.
- Uso de programas sociales con fines electorales.
- Corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones.
- Robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades.
- Delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos.
- Delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
- Delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos.
- Delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Además, el Ministerio Público puede solicitar la prisión preventiva en casos donde otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar el desarrollo del juicio o proteger a la víctima, testigos o la comunidad.
Si la reforma es aprobada se añadirán:
- Extorsión
- Narcomenudeo
- Actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas
- Contrabando y uso de comprobantes fiscales falsos.
- Defraudación fiscal, contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales.
¿Cuándo se votará?
La reforma al artículo 19 constitucional que planea ampliar el catálogo de delitos se discutirá el próximo miércoles en la Cámara de Diputados.
Aunque de acuerdo con los diputados que impulsan la reforma, el endurecimiento de la prisión preventiva automática busca atacar la impunidad en delitos graves, la propuesta ha generado debate sobre sus implicaciones en los derechos humanos y el sistema de justicia penal en México.
ONU se manifiesta en contra de la reforma
La Organización de las Naciones Unidas(ONU) se manifestó contra la reforma impulsada por el Ejecutivo y la bancada de Morena por ser incompatible con la normativa de Derechos Humanos.
“Ante la publicidad del proyecto de decreto en @Mx_Diputados , que pretende ampliar el catálogo de delitos susceptibles de aplicar la prisión preventiva oficiosa (#PPO), reiteramos que esta medida es incompatible con las normas de #DerechosHumanos«
Ante la publicidad del proyecto de decreto en @Mx_Diputados, que pretende ampliar el catálogo de delitos susceptibles de aplicar la prisión preventiva oficiosa (#PPO), reiteramos que esta medida es incompatible con las normas de #DerechosHumanos. pic.twitter.com/xbhyTAg6hP
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) November 7, 2024