De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI respecto a la percepción sobre inseguridad pública, por área urbana de interés, en el trimestre de diciembre 2024 – marzo 2025 el 61.9% por ciento de la población de más de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad.
Es decir que seis de cada diez mexicanos se sienten inseguros en la ciudad donde viven.
En comparación con los trimestres anteriores, el nivel de percepción se mantiene prácticamente sin cambios. En marzo del 2024 el nivel de percepción de inseguridad era del 61% y en diciembre del 2024 fue de 61.7%, lo que indica una tendencia de estancamiento en la confianza ciudadana en torno a su seguridad.
Ciudades de México con mayor percepción de inseguridad: INEGI
Las ciudades donde más del 85% de su población mayor de 18 años considera vivir ahí como inseguro son las siguientes:
Villahermosa (Tabasco): 90.6%
Culiacán Rosales (Sinaloa): 89.7%
Fresnillo (Zacatecas): 89.5%
Uruapan (Michoacán): 88.7%
Irapuato (Guanajuato): 88.4%
Ciudades más seguras según sus habitantes
En contraste, las ciudades con menor índice de percepción de inseguridad son:
San Pedro Garza García (NL): 10.4%
Benito Juárez (CDMX): 20.4%
Piedras Negras (Coahuila): 20.5%
Puerto Vallarta (Jalisco): 23%
Saltillo (Coahuila): 24.5%
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) también reveló que estadísticamente las mujeres se sienten más inseguras que los hombres.
- El 67.5% de las mujeres se sienten inseguras en su ciudad.
- El 55% por ciento de los hombres tienen un nivel de percepción de inseguridad donde habitan.