Ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que la empresa de telecomunicaciones no puede modificar las condiciones que originalmente se acordaron en sus contratos de adhesión.
De acuerdo con los reportes de los clientes y usuarios en redes sociales, Totalplay informó sobre una nueva política de uso que contempla la aplicación de cargos adicionales si se excede cierto límite de consumo de datos.
«Si excedes tu consumo incluido por primera vez, no se te cobrará ningún cargo adicional. A partir de la segunda ocasión, se aplicará un cargo de 110 pesos por cada 100 GB adicionales que utilices», indicó la empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego.
La compañía justificó esta actualización económica como una medida para garantizar que todos los usuarios cuenten con una conexión estable.
Sin embargo, la Profeco emitió un comunicado en el que destacó que, «bajo ninguna circunstancia, los proveedores pueden modificar las condiciones que originalmente se hayan acordado en los contratos de adhesión».
Idris Rodríguez Zapata, subprocurador de Telecomunicaciones en la Profeco, explicó que, aunque estas modificaciones pudieran ser consideradas como un beneficio para las personas consumidoras, los proveedores deben respetar el contrato inicial.
Por su parte, Iván Escalante titular de la institución exhortó a la empresa de Salinas Pliego a no implementar el nuevo plan de consumo de Internet hasta contar con el consentimiento expreso de sus usuarios, puesto que el proveedor debe informar de manera clara y veraz a las y los consumidores cuáles son los beneficios de esta nueva modalidad.
«Las personas que no estén de acuerdo con este nuevo modelo deben continuar con el contrato original sin que se les cobre ningún tipo de penalización», comentó Escalante.
De acuerdo con información oficial, durante la reunión que anticipó el subprocurador, Totalplay argumentó que estas medidas son para inhibir el abuso de usuarios que revenden y redistribuyen, de forma ilegal, el servicio la infraestructura a terceros.
No obstante, Rodríguez les señaló que su contrato de adhesión cuenta con una cláusula que les permite a ellos mismos rescindirlo por uso ilegal de los servicios y por subcontratarlos o comercializarlos.
Por lo anterior, se aclaró que las personas que no estén de acuerdo con este nuevo plan de servicio deben continuar con el contrato original; o bien, cancelar sin que se les cobre algún tipo de penalización en un plazo de 30 días posteriores al aviso.
Agregó que las y los usuarios que consideren que el proveedor está incumpliendo con el contrato, pueden repórtalo ante la Profeco a través del correo electrónico [email protected],
Al Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722, y
Redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.