Al defender la estrategia de seguridad en Nuevo León, el secretario de la dependencia Gerardo Escamilla, aseguró que «los sicarios no representan riesgo» para la población.
También confesó que en la zona metropolitana de Monterrey operan cárteles que se dedican a la venta de droga.
Tras los enfrentamientos armados ocurridos el viernes 18 de octubre en los municipios de General Terán y Ciénega de Flores; Gerardo Escamilla afirmó que estos hechos delictivos son consecuencia directa de las labores de inteligencia desplegadas para prevenir la entrada y presencia de grupos criminales en la región.
«Son dos tipos de factores criminales en la zona metropolitana con la venta de droga y actividades tipo sicariato, donde participan dos o tres sujetos, que incluso cometen los homicidios a infanterías o motocicleta, pero no representan un riesgo mayor»
A su vez, señaló que la estrategia es tener una contención de los grupos criminales que quieran ingresar al Estado.
“No lo vamos a permitir, y nosotros en el área metropolitana coordinarnos con los municipios para tener una buena participación en el seguimiento y el tema de las fiscalías”, agregó.
Desde inicios del 2024, Nuevo León enfrenta su peor crisis de inseguridad, incluso con cifras mayores a las vividas en el 2012 donde imperó la violencia.
Actualmente el estado “lidera” número de muertes violentas en el país, por encima de Sinaloa. El último corte del informe de seguridad federal arrojó 8 homicidios y señaló el 9 de octubre como el día más violento en el estado.
Viernes rojo
Los municipios de General Terán y Ciénega de Flores fueron escenario de enfrentamientos donde el saldo total es de cinco delincuentes abatidos y cuatro policías heridos de gravedad; además, se aseguraron vehículos, armas largas y equipo táctico.
De acuerdo con la información, durante el enfrentamiento en Ciénega de Flores, dos vehículos de Fuerza Civil volcaron provocando que se incendiaran.
A pesar de los recientes hechos en los municipios de la periferia, el titular de Fuerza Civil expresó que la Mesa de Seguridad trabaja principalmente en cuatro municipios donde se presenta la mayor incidencia del delito de homicidio, estos municipios son la ciudad de Monterrey, García, Juárez y Guadalupe.
“Para este tipo de municipios nos vamos a concentrar en labores de compartir información a las fiscalías para poder nosotros judicializar aquellos casos que consideramos importantes y generadores de violencia”, enfatizó.