Ante el decreto que extingue el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) que y que por ende también extinguirá al Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), el secretario de la Función Pública, Roberto Javier Fierro Duarte informó que el Gobierno de Chihuahua garantizará en todo momento el derecho a la transparencia para la ciudadanía.
El funcionario afirmó que en lo que compete a la administración estatal encabezada por la gobernadora Maru Campos, se fortalecerá la confianza en las instituciones y en el ejercicio del poder público.
“Estamos pendientes de cómo se va desarrollando el tema a nivel federal sobre la ley secundaria aprobada por el Congreso de la Unión, que establece que se deben modificar varias leyes estatales para cambiar el Ichitaip y hacerlo un órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública”, dijo.
Explicó que el Congreso del Estado tiene un plazo de 90 días para emitir las leyes locales correspondientes, que establecerán los detalles para la implementación de la reforma. Sin embargo, abundó, que el objetivo es garantizar el acceso a dicha información, rendir cuentas y transparentar el actuar del Gobierno.
“Más allá de los cambios estructurales en el Ichitaip, garantizaremos que se siga promoviendo la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas, asegurando que los chihuahuenses conserven las herramientas necesarias para acceder a la información pública y conocer la actuación de sus autoridades”, concluyó Fierro Duarte.
— Ichitaip (@ICHITAIPOficial) March 27, 2025
“Chihuahua no perderá transparencia”: Alma Portillo
La diputada y presidenta de la Comisión de Transparencia Acceso a la Información Pública y Parlamento Abierto del Congreso del Estado, Alma Portillo calificó como un ‘grave error’ la extinción del INAI y organismos estatales y se comprometió a trabajar por soluciones para preservar el derecho a la transparencia, la información y la protección de datos personales-
«Es un grave error la desaparición de estos organismos autónomos que garantizan la trasparencia en nuestro país, y en nuestro estado, específicamente lo que buscamos es que el ICHITAIP se mantenga como un órgano descentralizado, porque consideramos que llevar las funciones de garantizar la transparencia al mismo Gobierno sería un retroceso fatal a estos 20 años de avance que hemos tenido como sociedad y como mexicanos», declaró Portillo.
Destacó que se ha establecido una comunicación coordinada con el titular de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado de Chihuahua, a fin de establecer la posibilidad de que, como sucede a nivel federal, la instancia Anticorrupción absorba las funciones de transparencia gubernamental.
¿Qué es el ICHITAIP?
El ICHITAIP o el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública, es según su página web oficial un órgano Autónomo del Estado de Chihuahua, especializado, independiente, imparcial y colegiado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía técnica, de gestión y financiera, con capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organización interna, funcionamiento y resoluciones».
Además, es responsable de garantizar el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chihuahua y la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Chihuahua.
.