La presidenta Claudia Sheinbaum presentó hoy la Estrategia Nacional de Seguridad 2024, que establece un enfoque integral para garantizar la seguridad y el bienestar de la población a través de acciones coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad.
Este documento traza una ruta clara para enfrentar los retos más apremiantes en materia de seguridad pública, desde el combate al crimen organizado hasta la protección de los derechos humanos, alineando estas acciones con un marco de legalidad y cooperación interinstitucional.
A continuación, se destacan los puntos más relevantes de la estrategia.
1. Enfoque Integral de Seguridad: Se prioriza una visión que integra la seguridad pública, la prevención del delito, la procuración de justicia y la reinserción social, buscando un impacto positivo en la convivencia social.
2. Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad: Uno de los ejes principales es el refuerzo de las capacidades de las instituciones policiales y militares, mejorando tanto la infraestructura como la capacitación de los cuerpos de seguridad.
3. Combate al Crimen Organizado: Se plantea una ofensiva coordinada contra las organizaciones criminales que incluyen acciones de inteligencia, operativos estratégicos y cooperación internacional para frenar el narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de armas.
4. Protección de los Derechos Humanos: La estrategia subraya la importancia de respetar los derechos humanos en todas las operaciones de seguridad, promoviendo un enfoque humanitario que minimice los daños colaterales en las comunidades afectadas.
5. Prevención del Delito: Además de las acciones de combate directo al crimen, se enfatiza la importancia de los programas preventivos enfocados en la juventud, el fortalecimiento del tejido social y la generación de oportunidades laborales y educativas.
6. Uso de Tecnología e Innovación: La estrategia contempla el uso de tecnologías avanzadas, como el análisis de big data y la inteligencia artificial, para mejorar la eficiencia de las operaciones de seguridad y el seguimiento de casos.
7. Coordinación Interinstitucional: Se busca una mayor colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, instituciones de seguridad y organismos internacionales, promoviendo una respuesta unificada y efectiva ante las amenazas de seguridad.
Este enfoque pretende dar respuesta a las necesidades urgentes del país en materia de seguridad y refleja el compromiso del gobierno para garantizar la paz y el bienestar social.