La presidenta Claudia Sheinbaum comentó este martes que el pago de agua a Estados Unidos por el Tratado de 1944 será hasta donde ‘se pueda’, ya que primero se debe garantizar el derecho humano en México y no afectar las zonas agrícolas del país.
En conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo afirmó que primero se realizaron revisión y análisis por parte de las áreas técnicas para conocer cuánta agua hay disponible en las presas fronterizas para cumplir con el adeudo con EU.
Aseguró que sostuvo conversaciones con la Gobernadora de Chihuahua, como sus homólogos de Tamaulipas y Coahuila, quienes estuvieron de acuerdo con autoridades federales para el pago. Asimismo, aclaró que Nuevo León “en esta parte no entra”, ya que El Cuchillo no es presa internacional.
«Entonces, todos estuvimos de acuerdo, y en ese sentido, pues fueron varias semanas de trabajo para poder encontrar, pues un esquema que pueda dar el agua a Estados Unidos que debíamos, pero que no nos ponga en riesgo a nosotros, lo que se pueda y hasta donde se pueda, como diría Juárez», dijo.
Destacó que las recientes lluvias en Tamaulipas contribuirán a abonar parte del adeudo para evitar entregar de las presas internacionales.
“Ayudó que, en la parte, pues en Tamaulipas, llovió recientemente, eso nos ayudó bastante porque no se va a tener que entregar tanta agua de las presas internacionales hacia Tamaulipas”, explicó Sheinbaum desde el Palacio Nacional.
Respecto al incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 por parte de México, la mandataria explicó que no se había entregado lo pautado desde hace ya varios años, no porque no se quisiera, sino porque había sequía.
El Tratado de 1944 establece cuánta agua debe entregar Estados Unidos en el Colorado, en Mexicali, que también va a Tijuana y cuánta agua se entrega de México del Bravo hacia Texas.
“Entonces, Estados Unidos decía, pues está en falta México porque no nos ha entregado el agua que dice el Tratado. Entonces, ¿nosotros qué dijimos? Bueno, pues no se ha entregado porque hay sequía”, dijo.
“Entonces, lo que se puede y hasta donde se puede, como diría Juárez”, finalizó.
México enviará agua a EU de manera inmediata para cumplir Tratado de 1944
En medio de los cuestionamientos que surgieron después de que Conagua abriera las puertas de la presa neolonesa “El Cuchillo” para trasvasar agua al Río San Juan y alimentar la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas, los gobiernos de México y de Estados Unidos informaron que llegaron a un acuerdo para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo, establecido en el Tratado de Aguas de 1944.
El convenio con el país vecino integraría una serie de acciones inmediatas con la finalidad de “mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo”. Entre las medidas establecidas se encuentra la transferencia de agua de forma inmediata, así como el envío del recurso durante la próxima temporada de lluvias.
A través de un comunicado, el Gobierno de México declaró que se logró un acuerdo “por el bien de ambas naciones” para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo en el actual ciclo de entregas de agua de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre del presente año.
“Con el firme deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el Tratado de 1944, que ha sido de gran beneficio para el desarrollo de la frontera norte del país, México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias”, señala el comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Celebra Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos acuerdo con México respecto asignaciones de agua del río Bravo
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins anunció como una “gran victoria” para la agricultura estadounidense el acuerdo con el gobierno mexicano, al que calificó como uno que va a “satisfacer las necesidades actuales de agua de los agricultores y ganaderos en Texas”.
En un comunicado oficial, la dependencia que encabeza Rollins declaró que México se comprometió a transferir agua de embalses internacionales y aumentar la participación de Estados Unidos en el flujo en seis de los afluentes del río Bravo de México hasta el final del actual ciclo hídrico de cinco años.
De acuerdo con la CILA, los afluentes que integran el Río Bravo son los siguientes:
- Río Conchos.
- Arroyo las Vacas.
- Río San Diego.
- Río San Rodrigo.
- Río Escondido.
- Río Salado.
Las presas internacionales son La Amistad, ubicada en Ciudad Acuña, Coahuila; y la presa Falcón, localizada en el municipio de Nueva Ciudad Guerrero, Tamaulipas en México y en el condado de Starr, Texas en Estados Unidos.