Entre sonido de una sirena policial y gritos de “Morena es dictadura”; se aprueba controversial reforma que propone blindar cambios a la Constitución contra cualquier recurso legal.
Con 85 votos a favor, 21 en contra y 2 ausencias la iniciativa impulsada por Morena se aprobó.
La reforma de supremacía constitucional establece modificaciones en la misma que no podrán ser impugnadas. Tampoco se podrán presentar controversias ni acciones de inconstitucionalidad en su contra.
Después de la controversia suscitada a raíz de que también se buscara modificar los artículos 1, 103 y transitorios, el dictamen del Senado aprobó solamente los cambios a los artículos 105 y 107.
Artículos constitucionales modificados
Artículo 105. Se le añadió un párrafo en el que se estipula que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, que busquen contravenir adiciones o reformas a la constitución.
En el Art 107. Se mantiene la restricción a que la SCJN conozca de acciones y controversias en contra de reformas a la constitución.
Durante el debate, mientras la senadora Lily Téllez presentaba una moción donde acusaba a Morena de instaurar una dictadura, la oposición colgó una manta donde se leía: “Morena, la dictadura de México”.
“Vean como Morena convierte a nuestro país en una dictadura, no se distraigan con nada. La dictadura es un régimen político que por la fuerza o violencia concentra todo el poder en una persona, en un grupo u organización y reprime los DDHH y las libertades individuales”, argumentó Téllez.
Entre sonido de una sirena policial y gritos de “Morena es dictadura”, Waldo Fernández senador por la 4T fue interrumpido por su compañero Gerardo Noroña, quién lanzó una advertencia a la bancada panista: “la bancada de Acción Nacional está provocando y quiere reventar la sesión”, sentenció.
La iniciativa avanzó después de que el presidente del senado cortara debate agradeciendo a la oposición por agilizar el proceso.
La propuesta se remitió a la Cámara de Diputados.