Hoy, la presidenta constitucional Claudia Sheinbaum contestó en su conferencia matutina sobre la modificación de la calificación emitida por la agencia de investigación financiera Moody’s.
En el comunicado emitido la tarde del jueves 14 de noviembre por Moody’s, se estableció que se modificaba el estatus de “estable” a negativo”, en relación a la calidad crediticia y solvencia económica de México.
La resolución también aseveró que el cambio de perspectiva se debe a la «formulación de políticas y entorno institucional que corre el riesgo de socavar los resultados fiscales y económicos del país«; que sugiere el debilitamiento institucional.
Ante el dictamen de la casa de inversión de riesgo que puede llegar a afectar la percepción de inversores y de los ciudadanos, la presidenta sostuvo:
“No sé por qué hay un debilitamiento institucional tendrían que dar más argumentos o pruebas para ello. Muchas veces estas calificadoras están orientadas a calificar a partir de un modelo económico”
🔴 Sheinbaum responde a la calificación de Moody's: 'tendrían que dar más pruebas'
Luego de que la calificadora Moody's señaló que hay riesgos para la economía y un supuesto "debilitamiento institucional", la presidenta @Claudiashein explicó que "muchas veces estas… pic.twitter.com/xHoeOqkQK7
— Político MX (@politicomx) November 15, 2024
¿Cuáles son las razones expuestas por Moody’s para bajar la perspectiva de México?
En este sentido, el comunicado explica que el deterioro en la asequibilidad de la deuda y la mayor rigidez del gasto público dificultan la consolidación fiscal, esto tras el aumento del déficit público observado en este año de más del 5.0 por ciento del PIB.
También argumentaron que, a pesar del compromiso del país de reducir el déficit fiscal, esto podría tardar mucho a consecuencia de las reformas implementadas por la administración actual.
Los puntos más importantes establecidos son los siguientes:
- Debilitamiento institucional
- Rigidez fiscal
- Mayor déficit
- El apoyo a Pemex