Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata” para evitar una crisis de consumo “como lo hay en Estados Unidos y en Canadá”.
«El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como lo hay en Estados Unidos, en algunas ciudades de EE.UU., en algunas ciudades de Canadá, principalmente, pero no queremos que llegue a nuestro país y por eso iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo», declaró la mandataria Claudia Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum lanza campaña antidrogas
De acuerdo con el Gobierno de México, la propuesta tiene una meta de llegar por lo menos a 11,8 millones de jóvenes, a través de una estrategia transversal en la que intervendrán la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Cultura, el Sector Salud y la Secretaría de las Mujeres.
Aunque la mandataria sugirió que el programa es preventivo ya que aseguró que, en México, el consumo de fentanilo “no es un problema” como lo es en Estados Unidos, Leticia Ramírez, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de México compartió que la campaña antidrogas se aplicará a nivel nacional para evitar que los jóvenes consuman drogas, en especial esta sustancia.
“La campaña tiene dos grandes pilares: la prevención, a cargo de la Secretaría de Educación con apoyo de la Secretaría de Cultura, y la atención, que será fortalecida y trabajada por el Sector Salud, el IMSS, el IMSS Bienestar y el ISSSTE. Esta campaña es preventiva, nacional y permanente, dirigida a las y los jóvenes”, señaló Leticia Ramírez.
Mario Delgado, secretario de Educación Pública puntualizó que se realizarán asambleas semanales con guías que detallen información sobre las drogas ante estudiantes, padres y madres de familia.
Estas reuniones se organizarán a través de dos Jornadas Nacionales para promover la concientización sobre la prevención del consumo de drogas: la primera será el 14 y 15 de marzo, y la segunda el 14 de junio.
Simultáneamente, los docentes participarán en actividades pedagógicas sobre el riesgo del uso de las drogas en dos o tres sesiones por semana de 10 a 15 minutos, durante nueve semanas.
Esta campaña comenzará el 13 de enero en escuelas secundarias y el 4 de febrero en instituciones de educación media superior.
“Se trata de que los maestros hablen sobre este tema con una guía que hemos preparado para ellos, la guía para docentes, que es material para que puedan hablar de dos a tres veces por semana durante las próximas nueve semanas”, explicó Delgado Carrillo.
Por otra parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que hay una disminución de cannabinoides, sin embargo, hay un incremento en la atención por adicciones de metanfetaminas.
Esta información fue explicada por la mandataria, ya que expuso que, aunque en México no hay crisis de fentanilo, si la hay del consumo de medicamentos relacionados que sustituyeron los opioides.
El fentanilo, en México, no es un problema, como en Estados Unidos, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Dijo que la crisis del fentanilo le precede una crisis por el consumo de medicamentos que sustituyeron los opioides pic.twitter.com/gSvcQSZwsL
— Azucena Uresti (@azucenau) January 7, 2025