RUBRUM presenta su ranking de julio para evaluar el desempeño de los gobernadores y gobernadoras en México en diversas áreas como desempeño general, seguridad pública, sistema de salud, transporte público y cercanía con la población.
Estos son los 10 gobernadores mejor evaluados:
- Tere Jiménez/Aguascalientes
- Manolo Jiménez/Coahuila
- Alejandro Armenta/Puebla
- Eduardo Ramírez/Chiapas
- Maru Campos/Chihuahua
- Ricardo Gallardo/San Luis Potosí
- Libia Denisse/ Guanajuato
- Mauricio Kuri/Querétaro
- Alfonso Durazo/ Sonora
- Mara Lezama/ Quintana Roo
️Los gobernadores peor evaluados son:
- Salomón Jara/Oaxaca
- David Monreal/Zacatecas
- Marina del Pilar/Baja California
- Evelyn Salgado/Guerrero
- Víctor Manuel Castro/Baja California Sur
- Clara Brugada/ CDMX
- Lorena Cuéllar/Tlaxcala
- Delfina Gómez/ Estado de México
- Julio Menchaca/ Hidalgo
- Miguel Ángel Navarro/ Nayarit
Calificación de gobernadores por rubros
️SEGURIDAD PÚBLICA
En el ámbito de seguridad, Coahuila lidera la evaluación con el 7.37 seguido del estado de Chiapas y Yucatán con el 6.99y 6.98. Chihuahua y Aguascalientes se posicionan en el cuarto y quinto lugar con el 6.58 y 6.48 respectivamente.
El estado peor calificado por sus ciudadanos en el ámbito de seguridad es: Baja California con un 3.73.
Esta clasificación también la integra: Oaxaca con un 3.79 y Guerrero con el 3.80. Sinaloa y Zacatecas también están en el top 5 de peores entidades con perspectiva de seguridad con el 3.94 y 3.95.
CERCANÍA CON LA POBLACIÓN
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez es el mejor posicionado con 7.91. Es seguido por Manolo Jiménez de Coahuila con el 7.10 y Alejandro Armenta de Puebla con el 7.03.
Maru Campos de Chihuahua con 7 puntos y Ricardo Gallardo de San Luis Potosí (6.98) también entran al ranking de mejores evaluados por la ciudadanía en cuanto a cercanía.
En el extremo opuesto se localiza: David Monreal de Zacatecas con 3.71; Marina del Pilar de Baja California con un 3.77 y Salomón Jara de Oaxaca con 4.01.
Delfina Gómez del Estado de México y Lorena Cuellar de Tlaxcala también integran el sondeo de peor calificados con 4.50 y 4.55 respectivamente.
SALUD
El gobierno de Aguascalientes es el mejor evaluado con 6.71. Es seguido por Chihuahua y Coahuila con el 6.68 y 6.62.
Los estados de Querétaro y Guanajuato ocupan el cuarto y quinto lugar con una calificación de 6.52y 6.32 respectivamente
En contraste, Zacatecas con 3.81; Oaxaca con 3.82; Ciudad de México con 4.28; Estado de México con 4.30 y Baja California con el 4.39 integran el top 5 de por evaluados.
TRANSPORTE PÚBLICO
En este sondeo, Chihuahua con 7.16 ocupa el primer lugar. Le siguen Querétaro y Yucatán con calificaciones de 7.12 y 7.11 respectivamente.
San Luis Potosí con 7.97 y Coahuila con 6.57 ocupan el lugar cuarto y quinto en aprobación ciudadana del servicio de transporte público en todo el país.
Ciudad de México (4.80), Oaxaca (4.81) y Baja California (4.83) forman parte de los estados con peor movilidad, pero Zacatecas y Estado de México son los estados peor evaluados en este rubro con 4.38 y 4.66.
OBRAS PÚBLICAS
En el área de obras públicas Coahuila (7), Querétaro (6.83) y San Luis Potosí (6.73) encabezan el listado. El cuarto y quinto lugar lo ocupan Puebla con 6.71 y Aguascalientes con 6.66.
Mientras que Guerrero (5.01) Ciudad de México (4.69) y Estado de México (4.52) son calificadas dentro del top 5 de peores junto con Oaxaca (4.41) y Zacatecas (4) que ocupa el último lugar en calidad y estado de las obras públicas.
TRANSPARENCIA
En nivel de transparencia y accesibilidad de la información del gobierno, el estado de Coahuila (6.90) encabeza la lista, le sigue Chihuahua (6.76) y Puebla (6.62). Chiapas y Querétaro se encuentran en la cuarta y quinta posición con 6.57 y 6.39, respectivamente.
En el top 5 de estados peor evaluados se localiza Estado de México (4.65), Baja California (4.35), Ciudad de México (4.32). Por último, Zacatecas con (3.80) y Oaxaca (3.77) son los estados con mayor deficiencia en torno a la transparencia y accesibilidad de la información.
Fecha de levantamiento: 25 al 27 de junio de 2025. Población muestra hombres/mujeres habitantes de cada uno de los municipios encuestados, mayores de 18 años.