RUBRUM informa la última evaluación ciudadana sobre el desempeño de los gobernadores de los 32 estados de México durante el mes de diciembre.
En la encuesta se recaban las evaluaciones y percepciones de los ciudadanos del país en materia de seguridad, salud, movilidad, cercanía con la ciudadanía, manejo de crisis hídrica, calidad de obras públicas y transparencia.
Los hallazgos más importantes por destacar en la evaluación son los siguientes:
- Yucatán y Coahuila se posicionan como uno de los estados con mejor evaluación en todos los rubros.
- Sinaloa, Chiapas, Zacatecas y Veracruz y sus representantes se encuentran constantemente en las últimas posiciones de todas las evaluaciones ciudadanas.
- A poco más de dos meses de su toma de posesión, Libia Denisse de Guanajuato se cuela en los primeros escalones de ciertos ejes como desempeño, cercanía, salud, crisis del agua, movilidad, obras públicas y transparencia.
- Guanajuato, Aguascalientes y Coahuila se posicionan como los estados con el mejor sistema de salud.
- Este mes el mejor manejo de la crisis del agua fue encabezado por Yucatán.
- Chiapas, Veracruz, Nuevo León, Zacatecas y Estado de México son los cinco estados peor evaluados en el sistema de movilidad.
- San Luis Potosí es el mejor calificado en el tema de obras públicas; Zacatecas es el peor.
- Puebla es el estado con mejor percepción de transparencia y accesibilidad de la información.
Desempeños gobernadores de México
En desempeño general, Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, destaca como el mejor evaluado con una calificación de 8.11. A un año de asumir el cargo, ha logrado consolidar una percepción positiva.
Ricardo Gallardo le sigue de cerca con 8.09; el mandatario de San Luis Potosí ha mantenido una alta aprobación desde el inicio de su administración.
Con poco más de dos meses como gobernador de Yucatán, el tercer lugar de desempeño lo obtiene Huacho Díaz.
En contraste, los gobernadores peor evaluados son Cuitláhuac García de Veracruz con 4.77 y Rutilio Escandón de Chiapas con 4.05.
El último lugar lo toma Rubén Rocha de Sinaloa, quien ha presentado la misma tendencia desde finales del año pasado. Tiene 4.01 de calificación.
Seguridad pública
En el ámbito de seguridad, Yucatán (7.72) y Coahuila (7.34) lideran la evaluación, seguidos por Tabasco (7.44). El estado de Durango se posiciona como el cuarto lugar (6,42).
Los estados peor calificados por sus ciudadanos en el ámbito de seguridad son Zacatecas con un 4.0, Sinaloa calificado con un3.99, y finalmente Chiapas con 3.42.
Cercanía de gobernadores con ciudadanos
La cercanía entre gobernadores y ciudadanos también fue evaluada.
Ricardo Gallardo de San Luis Potosí obtuvo la mejor calificación (7.56), seguido por Manolo Jiménez de Coahuila (7.54) y Javier May de Tabasco (7.49).
En el extremo opuesto, Rubén Rocha (4.19), Cuitláhuac García (4.15) y Rutilio Escandón (3.90) son los peor evaluados en este rubro.
Sistema de salud
Guanajuato se posiciona como el estado con el mejor sistema de salud (6.70), seguido por Aguascalientes (6.65) y Coahuila (6.64).
El estado de San Luis Potosí y Sonora ocupa el cuarto y quinto lugar con una calificación de 6.62 y 6.54 respectivamente.
En contraste, Estado de México, Baja California y Veracruz se ubican en los estados con peor sistema de salud, siendo Zacatecas (4.76) y Chiapas (4.42) los peores evaluados.
Crisis hídrica
De acuerdo con la encuesta de RUBRUM, el gobierno de Yucatán reforzó en noviembre las políticas respecto la crisis del agua y con una calificación ciudadana de 6.80 se posiciona como la mejor gestión del país.
Es seguido por Nuevo León con 6.79 y Coahuila con un 6.59.
En cuarto y quinto lugar lo ocupa Guanajuato con una calificación de 6.41 y Tabasco con un 6.40.
Oaxaca con 4.81, Guerrero con 4.80 de calificación y el Estado de México con 4.79 se encuentran con las evaluaciones más bajas en el manejo de la gestión del agua.
Los peores desempeños se reportaron en Veracruz (4.58) y Zacatecas (4.63).
Sistema de movilidad
La movilidad es el conjunto de métodos y sistemas de transporte que permiten la comunicación diaria entre las distintas partes de la ciudad. También se refiere a la capacidad que tiene para caminar la ciudad en espacios verdes y adaptados.
En este consenso, Yucatán, San Luis Potosí y Coahuila ocupan los primeros tres lugares con calificaciones de 7.29, 7.18 y 6.64 respectivamente. Le siguen Coahuila con 6.61 y Guanajuato con 6.47.
Por su parte, el Estado de México (4.91), Zacatecas (4.80), y Nuevo León (4.65) forman parte de los estados con peor movilidad, pero Veracruz y Chiapas son los estados peor evaluados en este rubro con 4.48 y 4.39.
Obras públicas
En el rubro de obras públicas San Luis Potosí (7.16), Yucatán (7.13) y Guanajuato (7.01) sobresalen en esta evaluación.
El cuarto y quinto lugar lo ocupan Puebla con 6.92 y Coahuila con 6.82.
Mientras que Guerrero (5.08), Estado de México (5.07) y Chiapas (5.06) son calificadas dentro del top 5 de peores junto con Veracruz (4.54) y Zacatecas (4.45) que ocupa el último lugar en calidad y estado de las obras públicas.
Transparencia y Accesibilidad a la Información
En nivel de transparencia y accesibilidad de la información del gobierno, el estado de Puebla (7.06) encabeza la lista, le sigue Yucatán (7.05) y Coahuila (6.64).
Tabasco (6.62) y San Luis potosí (6.55) se encuentran en la cuarta y quinta posición.
En el top 5 de estados peor evaluados se localiza Tlaxcala (4.68), Zacatecas (4.67), Sinaloa (4.51). Por último, Veracruz con (4.45) y Chiapas (4.18) son los estados con mayor deficiencia en torno a la transparencia y accesibilidad de la información.
Para mayor información sobre encuestas visita: Rubrum.info
Esta encuesta tiene fecha de levantamiento del 03 al 06 de diciembre de 2024