Este miércoles Netflix estrenó la primera temporada de su nueva serie “El Eternauta”, protagonizada por Ricardo Darín. Sin embargo, lo que probablemente no conoces es que esta serie argentina está basada en una novela gráfica de ciencia ficción del mismo nombre, Eternauta, y aquí te contamos algunos datos interesantes sobre ella, incluyendo el asesinato de su creador.
El Eternauta, la primera novela gráfica en español
A finales de los años 50, el guionista argentino Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López publicaron en la revista Hora Cero su novela gráfica “El Eternauta”. Con el paso del tiempo, esta serie que fue vendida desde 1957 hasta 1959, se convirtió como una de las novelas gráficas más importantes de ciencia ficción en el mundo hispanohablante.
El Eternauta es considerada como la primera novela gráfica en español, aunque la primera obra autoproclamada como tal fue Contrato con Dios en 1978.
La palabra Eternauta es un juego de dos palabras. La primera es “Eter”, que es usada en referencia a la palabra “eterno”. La segunda es “Nauta”, del griego “nautés” que significa “navegante” o “viajero”, por lo que, si queremos darle un significado, al juntar ambas palabras tendríamos “eterno viajero”.
La censura y el asesinato de su creador
El Eternauta fue censurada por la dictadura militar argentina entre 1976 a 1983, por diversas razones. Uno de los motivos principales explica que su historia habla sobre una lucha de personas contra una “amenaza alienígena”, lo que fue interpretado como una analogía de la resistencia contra la opresión, ya que la novela fue escrita cuando estaba la creciente represión política en Argentina.
Basado en estos rumores sobre su metáfora, el creador de la novela, Héctor Germán Oesterheld, fue secuestrado y, posteriormente, desaparecido por la dictadura argentina junto a sus cuatro hijas. Su cuerpo nunca fue recuperado, y la última vez que se le vio fue secuestrado en algún momento de 1977 con la cabeza tapada en El Vesubio, uno de los campos de detención del régimen argentino. Por ello, esta novela se convirtió en un símbolo de resistencia y memoria.
De ser una de las novelas graficas más importantes de habla hispana a serie de Netflix
A mediados de 2020, Netflix confirmó que se estaba trabajando en una serie basada en la famosa historieta argentina, sin embargo, fue hasta este 30 de abril que fue estrenada, generando buenas críticas.
La serie, dirigida por Bruno Stagnaro, está ambientada en una Argentina actual, la cual combina elementos de la ciencia ficción con un fuerte mensaje social y político. Aquí te cuenta la historia de Juan Salvo, el cual queda atrapado junto a su familia y amigos en un caos por una nevada mortal que ha acabado con gran parte de Buenos Aires. Sin embargo, esta “catástrofe natural” se convierte en una invasión extraterrestre donde tendrán que sobrevivir en conjunto y luchar contra ello.
Al principio se había estimado que sería una miniserie de seis capítulos, pero ahora, se ha confirmado que habrá una segunda temporada, aunque el protagonista, Ricardo Darín, ha declarado que aún no comienzan las grabaciones.