Tras la serie de manifestaciones por parte del cuerpo estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) debido a la reforma del Reglamento del Tribunal Universitario, que permite la suspensión la suspensión o expulsión de alumnos que cometan actos vandálicos o incurran en narcomenudeo en el plantel, el rector de la institución, Leonardo Lomelí informó que convocará a la Comisión de Legislación Universitaria para revisar los cambios.
“En atención a las inquietudes que se han manifestado sobre el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el rector Leonardo Lomelí Vanegas convocará a la Comisión de Legislación Universitaria para revisar la redacción del mismo, con el propósito de evitar cualquier tipo de ambigüedad que pudiera interpretarse como afectación a la libre expresión y manifestación de las ideas de la comunidad universitaria y a su derecho a la protesta”, rectoría UNAM.
La Máxima Casa de Estudios subrayó su ‘compromiso’ con el ejercicio de los derechos y libertades en un ambiente de convivencia respetuosa que la integridad de todas y todos los universitarios.
¿Por qué protestan los estudiantes de la UNAM?
La semana pasada, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se manifestaron en contra de la reforma al artículo 15 del reglamento universitario que sancionará actos vandálicos y delitos relacionados con el narcomenudeo en sus planteles. Dichas acciones podrán ser motivo de expulsión.
Los estudiantes aseguraron que la medida punitiva representa una amenaza a un derecho consagrado en la Constitución mexicana como lo es la libertad de expresión, así como a los derechos fundamentales de los estudiantes. También explicaron que la restricción hace peligrar el derecho a la protesta pacífica dentro de los planteles.
Cabe destacar que las protestas contra dicha reforma iniciaron el jueves, un día después de que el Consejo Universitario de la UNAM aprobara medidas a través de la modificación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario -el cual no se había modificado desde su creación en 1945-, para sancionar actos vandálicos y delitos relacionados con el narcomenudeo en sus planteles, incluyendo la suspensión o expulsión de estudiantes y académicos involucrados.
La legislación universitaria establece que, en casos de actos vandálicos, las autoridades académicas iniciarán automáticamente un procedimiento disciplinario, con la opción de suspender o expulsar de manera provisional a los involucrados para garantizar la seguridad e integridad de la comunidad. Luego el expediente será enviado al Tribunal Universitario para su investigación y resolución.
«En los asuntos que constituyan actos vandálicos, las autoridades de las entidades académicas iniciarán de oficio el procedimiento disciplinario, determinando como medida provisional la suspensión o expulsión inmediata de quienes presuntamente hayan participado en los hechos, con el objeto de salvaguardar la seguridad e integridad de la comunidad universitaria. Dichas autoridades remitirán el expediente de inmediato al Tribunal Universitario para que éste desarrolle las etapas de investigación, sustanciación y de resolución», cita el referido artículo.
Sobre el narcomenudeo, la reforma impone una política de cero tolerancia, con la expulsión inmediata de cualquier estudiante que incurra en este delito dentro de las instalaciones universitarias.