Según el periodista Ignacio Gómez, el atacante de la Fiscalía de Nuevo León afirmó que filtrará más carpetas de investigación mañana jueves 19 de diciembre.
A través de sus redes sociales, Gómez Villaseñor señaló lo siguiente:
«Fui contactado nuevamente por Scorpion y me envió el siguiente mensaje: «Paul (Cortez) y gente de sistemas del interior están modificando registros de los sistemas de entrada para seguir intentando usar la investigación falsa que armaron contra esta persona, no quisieron parar y decidieron seguir armando su mentira. Así que mañana liberamos más carpetas»».
En el mismo mensaje hizo hincapié sobre el manejo de información sensible por lo que pidió se comprenda la gravedad del caso.
«Insisto en que la información filtrada es sumamente sensible. Hay quienes no creen que incluso hay fotografías de cadáveres. Censuro la mayor parte, pero creo que es urgente que se comprenda la gravedad de este caso», finalizó.
Apenas ayer, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, confirmó que sus servidores informáticos presentaron actividad inusual. El reporte sobre un posible hackeo se realizó a través de redes sociales por el periodista Ignacio Gómez Villaseñor.
La Fiscalía informó que el Ministerio Público ya cuenta con videos, documentos y otros indicios que permitieron identificar a los responsables y obtener órdenes de aprehensión.
Asimismo, aseguró que los datos que pudieron ser obtenidos de forma ilícita no ponen en riesgo investigaciones o procesos jurídicos en curso.
Por último, la fuente oficial declaró que ya iniciaron los protocolos de protección cibernética.
🚨¡Grave alerta! Hacker toma control de la Fiscalía de Nuevo León por 'traición' de funcionario🚨
Un hacker filtró 960 carpetas de investigación de la Fiscalía con información altamente sensible. El acceso fue dado por un funcionario clave, Paul Cortez Suárez. El riesgo: casos… pic.twitter.com/SjrM4JL03A
— Ignacio Gómez Villaseñor (@ivillasenor) December 17, 2024
¿Qué información se filtró de la Fiscalía de Nuevo León?
Ignacio Gómez Villaseñor detalló que un funcionario llamado Paul Cortez Suárez dio el acceso a la base de datos. Este mismo expuso 960 carpetas de investigación.
Presuntamente el hacker, identificado como Scorpion, logró infiltrarse en la red de la Fiscalía; su objetivo era obtener información confidencial que pudiera servir como una “carta bajo la manga” para el funcionario.
Estos archivos contenían más de 13 mil documentos, entre ellos: imágenes forenses, datos personales de involucrados en investigaciones, entre otros.
“Scorpion” subió la información a un sitio de la dark web, donde hasta el 18 de diciembre de 2024, más de 150 usuarios ya habían descargado los archivos.
Hasta este momento, las autoridades no han brindado más detalles sobre el funcionario implicado.