El Gobierno de Coahuila designó fondos a videovigilancia con interconexión al C4 de cada región, con la finalidad de reforzar la seguridad en los Centros Penitenciarios.
Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila señaló que el objetivo de estas instrucciones es intensificar las medidas de protección para las personas privadas de su libertad como a personal que labora en esos espacios.
El sistema de videovigilancia con tecnología inteligente con capacidad para detectar rostros y movimiento real se instaló tanto en penitenciarías varoniles como femeniles, y sería parte del modelo de seguridad del estado.
Previamente Jiménez Salinas ha señalado que la clave para que Coahuila sea el tercer estado más seguro de México tiene que ver con varios factores, uno ellos es la construcción de un sistema de protección, al cual se le ha dado continuidad.
Por su parte, la Secretaria de Seguridad Pública de la entidad ha manifestado que el mejoramiento de la infraestructura penitenciaría también incluye programas sociales de reinserción social y el despresurizado de los centros.
De acuerdo con información oficial, del 20 de diciembre del 2023 al 13 de diciembre de este año han sido trasladadas 700 personas al Centro Penitenciario de Monclova, de este total 437 pertenecían al de Saltillo y 263 de Piedras Negras.
Extorsión desde centros penitenciarios
A mediados de octubre del 2023, Rosa Icela Rodríguez, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) detectó 18 mil 900 números para realizar extorsiones desde centros penitenciarios de todo el país.
Por lo tanto, con los datos recabados, se desactivaron 9 mil 900 teléfonos y 6 mil tarjetas SIM que fueron utilizados a través de antenas de transmisión cercanas a 90 penales estatales.
“En el país tenemos 284 centros penitenciarios, de los cuales, derivado de las llamadas anónimas que los ciudadanos realizan al 089 y los reportes de extorsión, hemos identificado que son 60 penales estatales donde se puede considerar que se realiza actividad ilícita o que en ese periodo que ahora se informa se realizó ese tipo de actividad”, declaró Clara Luz Flores, ex titular del SESNSP.
Extorsiones telefónicas en el 2024
Ayer, Omar García Harfuch actual secretario de la SSPC, señaló que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la extorsión aumentó 15.6% por ciento en los primeros 11 meses de 2024.
Al respecto, el titular de la SSPC explicó que las extorsiones presenciales son las que más preocupa al gobierno, pero subrayó que la gran mayoría son telefónicas.