Héctor García, alcalde de Guadalupe compartió a través de sus redes sociales que gestionará recursos del Fondo de Aportación para Infraestructura Social (FAIS) para iniciar la canalización del arroyo Las Tinajas.
El ayuntamiento busca recursos del FAIS para destinarlos a la canalización del afluente, ubicado entre las colonias Las Flores y Tres Caminos, zonas que se ven más afectadas por inundaciones.
Este proyecto, que estuvo detenido desde hace 20 años, tendrá como objetivo avanzar en el encauzamiento del arroyo y brindar tranquilidad a los habitantes de Guadalupe.
“Sería la canalización y algunas modificaciones en un tramo del cauce. Aunque el reto es canalizar toda la extensión del arroyo, sí podremos avanzar en la actual administración”, expresó Héctor García.
Así mismo, destacó que el municipio espera que el acceso a los recursos del FAIS permita dar un paso en la realización de esta obra, tras años de quejas vecinales por el foco de infección que representa el arroyo.
El edil ha confirmado que las gestiones continuarán en los próximos meses y aseguró que “es una prioridad brindar soluciones reales a quienes más lo necesitan”.
Arroyo Las Tinajas, en Guadalupe N.L
Durante más de diez años, el arroyo Las Tinajas, ubicado en el municipio de Guadalupe en Nuevo León, ha sido un foco de infecciones para los vecinos de la colonia Nuevo León.
Reportes de ciudadanos han denunciado fuertes olores fétidos debido al traspaso de aguas negras, así como la descarga de sustancias que han provocado insalubridad en la zona.
Los afectados también han señalado que el arroyo tiene un problema de desbordamiento, donde algunos sectores de las colonias Niños Héroes y Las Flores sufren severos daños cada que hay lluvias.
Apenas este año, autoridades hallaron un cuerpo emplayado en cobijas dentro de Las Tinajas, a la altura de Tres Caminos.
Héctor García se reúne con Conagua
El lunes, Héctor García, alcalde de Guadalupe sostuvo una reunión con Luis Carlos Alatorre, director general del Organismo Cuenca Río Bravo de Conagua, donde acordaron estrategias para avanzar en el proyecto del encauzamiento del arroyo.
Además, fueron plantearon las acciones para el Plan Maestro de Infraestructura Hidroagrícola, con la participación de alcaldes de la zona norte y sur de Nuevo León.
El objetivo principal del plan es garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente.
¿Qué es el FAIS?
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es uno de los ocho fondos que integran las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.
Es decir, son recursos que provienen de los impuestos y se distribuyen a los gobiernos de las entidades, municipios y alcaldías de la Ciudad de México.
El FAIS tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto grado de rezago social y zonas de atención prioritaria urbanas y rurales, para contribuir a reducir el rezago en infraestructura social básica.