Esta tarde, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, arribó a West Palm Beach, Florida para sostener una reunión con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
La sorpresiva reunión que se llevará a cabo esta noche en la residencia del magnate en Mar-a-Lago surge tras las recientes amenazas arancelarias de Trump hacia México y Canadá.
Canadian PM Justin Trudeau has arrived in West Palm Beach, Florida, and is due to meet President-Elect Trump tonight at Mar-a-Lago. pic.twitter.com/gNwGzFafzm
— Josh Wingrove (@josh_wingrove) November 29, 2024
Este viernes, el ministro advirtió a Trump que, de imponerle aranceles a Canadá, el daño a Estados Unidos sería colateral.
“Nuestra responsabilidad es señalar que no solo estaría perjudicando a los canadienses, que trabajan tan bien con Estados Unidos, sino que también aumentaría los precios para los ciudadanos estadounidenses y perjudicaría a la industria y a las empresas estadounidenses”.
A su vez, sostuvo que los números de trasiego que tiene Canadá en flujo de migrantes y de drogas comparados con México son mínimos.
Donald Trump ha declarado que, si ambos países no detienen lo que él llamó” el flujo de drogas y migrantes a través de las fronteras sur y norte”, se impondrán aranceles del 25% todos los productos que ingresen a Estados Unidos como castigo.
En ese mismo sentido, Trudeau señaló que Trump fue reelegido porque durante su campaña prometió bajar la inflación y reducir el costo de todo tipo de productos y servicios y de agregar el impuesto ocasionaría lo opuesto.
De acuerdo a economistas, la imposición de esos aranceles podría acabar con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá.
Por otro lado, Trudeau ha señalado que se podría renegociar el acuerdo como la primera vez que se firmó con lo que llamó un “ganar-ganar” para ambos países.
México en la conversación
Tras las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump de subir los aranceles 25% por ciento a México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard calificó como darse “un tiro en el pie” ellos mismos.
Conforme a sus declaraciones, el principal sector afectado por su decisión sería el automotriz, lo que desencadenaría en una pérdida de 400 mil empleos en Estados Unidos.
“Las importaciones han crecido cuatro veces, entonces el impacto sería cuatro veces mayor, más del doble ….El primer impacto que tendrá (el impuesto) será a las principales empresas de EEUU, particularmente en el sector automotriz…GM, Estellantis y Ford…. esto porque están establecidas en México”, comentó.
Agregó: “…ese impuesto, imagínense, 25%, la primera afectación son las empresas que más exportan, entonces cuando dice el presidente Trump, voy a poner a México 25%, porque exporta demasiado a Estados Unidos, lo que está diciendo es que vamos a imponerles un impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo”.