Por medio de redes sociales y diversos medios nacionales se compartió el caso del primer indocumentado deportado por la administración entrante de Donald Trump.
Se trata de un mexicano, Martin Escareño Díaz, quien intentaba cruzar por Tijuana, Baja California desde el domingo 19 de enero, un día anterior a la investidura del nuevo presidente de Estados Unidos.
Durante la toma de protesta del mandatario republicano, Donald Trump, se registró el regreso del oriundo del municipio de Guadalupe en Zacatecas, por parte de las autoridades mexicanas y americanas.
Detención del primer indocumentado deportado a México
Martín Escareño intentaba cruzar el Puente Internacional de San Ysidro en Tijuana cuando las autoridades fronterizas lo interceptaron.
El zacatecano intento cruzar la garita peatonal con documentos falsos, sin embargo, elementos de seguridad se percataron, deteniendo al hombre por 24 horas.
«Vengo de Guadalupe, Zacatecas. Es parte del Show de venir a Estados Unidos como todos los mexicanos, pero, pues como no tenemos la documentación adecuada, pues andamos batallando» comento el primer deportado.
Martin Escareño, narra como buscaba cruzar a través de la línea con papeles no originales. Además, señalo que es la segunda ocasión que intenta cruzar para Estados Unidos por este puente internacional.
El mexicano compartió que lo recibieron tranquilamente y agradeció a los custodios por brindarle un trato digno y sin maltratos. Así como, por las comidas que recibió dentro del centro de retención.
Martín comentó que vivió en el país vecino del norte durante 10 años, pero lo deportaron en 2019.
A pesar de las complicaciones, así como las rígidas políticas anti migratorias de Donald Trump, Martin Escareño no pierde la fe de regresar con su familia, tratando de reingresar al país.
Durante la primera administración de Trump, el mexicano fue parte de los miles de personas indocumentadas que regresaron a su país de origen.
«Mucha gente si tiene miedo, mucha gente no. pero pues es lo normal» finalizo Martin Escareño al compartir su opinión sobre los comentarios de los mexicanos en Estados Unidos.
«Quédate en México»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al regresar a la Casa Blanca compartió que uno de sus primeros programas será la reintegración de «Quédate en México».
Con el fin de combatir la migración ilegal, se implementarán acciones concretas por parte del gabinete presidencial republicano, iniciando con deportaciones masivas y la rehabilitación de «Quédate en México».
Esta política migratoria se debe de realizar de manera bilateral, Estados Unidos y México. consiste en Protocolos de Protección al Migrante.
Cualquier persona extranjera que ingrese ilegalmente al territorio mexicano será deportada por el punto de entrada original.
Se tiene conocimiento que se solicitaron aproximadamente 70 mil personas asilo, las cuales, regresaron a los diversos estados de México, obligando a miles de ellos regresar a su país nativo.