Este 14 de febrero, el Estado de México se posiciona como el principal productor de rosas en el país, aportando ocho de cada diez flores que se comercializan en la temporada a nivel nacional.
De acuerdo con la Secretaría del Campo, más de mil hectáreas fueron destinadas exclusivamente para esta celebración, de un total de 7,367 hectáreas utilizadas en la floricultura estatal.
Líder en producción de rosas
El 25% de la producción se exporta a Estados Unidos y Canadá, donde la demanda se dispara debido a las bajas temperaturas que dificultan su cultivo.
En condiciones óptimas, una rosa tarda aproximadamente 60 días en crecer desde su injerto hasta el corte, siendo un proceso de dos meses.
Sin embargo, en climas fríos este proceso puede extenderse hasta 80 días, reduciendo la oferta y elevando los precios.
Para este San Valentín, se estima que un paquete de 25 rosas rojas costará entre 200 y 250 pesos, alcanzando su precio máximo del año.
La Industria florícola se ha convertido en un motor económico, parte importante en el Estado de México, siendo el principal líder en producción de rosas.
Con más de 10 mil productores, la floricultura genera alrededor de 60 mil empleos directos en la entidad.
Además de las rosas, el Estado de México es un importante proveedor de gerberas, tulipanes, lilis y girasoles, que también inundan los mercados más representativos del país, como la Central de Abasto de la Ciudad de México o el Mercado de Jamaica.
Por parte del Gobierno del Estado de México se busca que el campo tenga Innovación en su producción, así como, el apoyo al sector
Para fortalecer la producción, la Secretaría del Campo implementó el programa «Transformando el Campo».
Las acciones impulsan proyectos tecnológicos y de aprovechamiento del agua de riego. así como se trabaja en el desarrollo de nuevas variedades florícolas.
Para lograr el registro de ocho nuevas especies de rosa ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), beneficiando a los productores mexiquenses.