Descubre un poco más sobre los festivales más importantes de nuestro país: ubicación, precios, música y más.
La escena musical es una parte fundamental de nuestra cultura, y los festivales reúnen a miles de personas que tienen un solo objetivo: divertirse escuchando a sus artistas favoritos. Nombres como Pa’l Norte, Vive Latino, Corona Capital vienen a la mente cuando pensamos en festivales exitosos, los cuales juntan a múltiples bandas y cantantes, ya sea en un día o durante un fin de semana completo, ofreciendo largas jornadas de música en vivo de diversos géneros.
La historia de los festivales en México comenzó a generar popularidad en los años 60, siendo el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro en el año 1971 el primer gran festival de rock registrado en el país, inspirado en el famoso Woodstock de Estados Unidos.
Con el paso del tiempo, hemos visto una gran cantidad de festivales por todo el país. A pesar de que muchos han desaparecido, otros nuevos han surgido y otros han ganado fuerza. Con una diversidad musical impresionante, cada uno de estos eventos se ha ganado un lugar en el corazón del público y, por supuesto, un papel significativo en la economía de cada ciudad, por lo que a continuación, te presentamos nuestro top 10 de festivales en México.
-
Vive Latino.
El festival Vive Latino se llevó a cabo por primera vez en 1998 en la Ciudad de México y, desde entonces, ha mantenido su popularidad, convirtiéndose en uno de los festivales más importantes de México y de toda América Latina.
A diferencia de muchos festivales de esta lista, Vive Latino se centra exclusivamente en artistas de habla hispana, además de generar oportunidades a músicos emergentes de México y Latinoamérica, principalmente de rock.
Organizado por OCESA (Grupo CIE), el festival generalmente se lleva a cabo en el mes de marzo en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, durante dos días con costos que varían entre $1,500 y $3,000 pesos mexicanos por pase general.
-
Corona Capital.
Realizado por primera vez en 2010, este festival anual de la Ciudad de México se ha convertido en el evento más emblemático del país, destacándose por su enorme convocatoria tanto a nivel nacional como internacionalmente.
A diferencia del Vive Latino, el Corona Capital ha sido criticado por incluir únicamente a artistas anglosajones, limitando las oportunidades para agrupaciones latinas.
OCESA también es el organizador de este evento, siendo el primer festival grande en México en llevarse a cabo durante tres días a partir del 2022.
Los costos han ido aumentando a lo largo de los años, ofreciendo la posibilidad de adquirirlo por abono (para los tres días del festival), o boletos por día, con un costo entre $2,000 y $3,500 pesos mexicanos para la entrada general. Sin embargo, los boletos, pueden llegar a costar hasta $72,000 pesos mexicanos, pero esto incluyendo paquetes de viaje internacionales.
-
Tecate Pa’l Norte.
El “siempre ascendente” Tecate Pa’l Norte, considerado el festival con más público en el norte del país, se ha posicionado en el top tres de festivales con más ingresos en México. Se lleva a cabo en Monterrey, Nuevo León desde el año 2012 por Apodaca Group.
Actualmente, el festival tiene una duración de tres días entre finales de marzo e inicios de abril, siendo el fin de semana con mayor derrame económico en el estado de Nuevo León, beneficiando a hoteles, restaurantes, atracciones turísticas y medios de transporte.
Ubicado en el Parque Fundidora, los costos de este festival también han tenido un enorme aumento. Actualmente los abonos para los tres días van desde $3,000 a $10,000 pesos mexicanos, dependiendo el tipo de boleto. Alrededor de 90,000 personas por día asisten a este evento.
-
EDC México.
Electric Daisy Carnival o EDC México, es el festival más relevante de música electrónica en nuestro país, trayendo DJ internacionales y una gran producción desde el año 2016. Ubicado en la Ciudad de México, se lleva a cabo cada año en el Autódromo Hermanos Rodríguez, generalmente en febrero durante tres días, aunque la fecha puede variar.
Los precios de los boletos cambian según las fases de venta, pero actualmente oscilan entre
$3,000 a $6,000 pesos mexicanos en su formato de abono, pero también puedes conseguir boletos para un día en específico, que tienen un costo entre $1,500 y $3,000 pesos, dependiendo el tipo de entrada.
-
Machaca Fest.
Con una gran variedad de géneros musicales, el Machaca Fest se lleva a cabo en Monterrey, Nuevo León, desde el año 2014. Anteriormente se celebraba en el mes de junio en el Parque Fundidora, pero este año cambió de sede a la explanada de la Expo Guadalupe en noviembre. Además, en esta edición el festival será 100% rock.
A diferencia de los festivales mencionados anteriormente, este evento se lleva a cabo en un solo día, lo que los boletos son más accesibles, con un costo entre $1,500 a $3,000 dependiendo el tipo de entrada que deseas.
-
Tecate Comuna.
El Tecate Comuna es uno de los festivales favoritos de Puebla, donde cada año, desde el 2018, reúne a miles de personas para disfrutar de una gran variedad de artistas nacionales e internacionales de géneros musicales como rock, pop y música alternativa en un solo día.
Organizado por Apodaca Group, se lleva a cabo en el Foro Cholula. Algunas ediciones han sido en octubre y otras en el mes de noviembre, con costos entre $1,000 a $2,500 pesos mexicanos, dependiendo si deseas un boleto general o uno con más beneficios.
-
Live Out
El Heineken Silver Live Out es un festival de Monterrey Nuevo León, que reúne a artistas de géneros como rock, electrónico y alternativo. Desde el año 2016, se lleva a cabo en el Parque Fundidora, organizado por Apodaca Group, en un solo día en el mes de octubre.
Al igual que los anteriores, los precios oscilan entre $1,500 a $3,500 pesos mexicanos, dependiendo la fase de venta y tipo de boleto: general o VIP.
-
Pulso GNP
Iniciando en 2019, el Pulso GNP es llevado a cabo en Querétaro, reuniendo a artistas nacionales e internacionales de una gran variedad de géneros, como rock, pop y música alternativa.
Realizado en octubre por OCESA, este festival reúne a aproximadamente 50,000 personas, en el Autódromo Querétaro, con costos que oscilan entre $1,600 a $3,000, dependiendo el tipo de boleto.
-
México Metal Fest
Reuniendo lo mejor del metal nacional e internacional, el México Metal Fest se lleva a cabo desde el año 2016 y es uno de los festivales más importantes de este género en México. En esta edición ha habido muchos cambios que pueden resultar confusos, ya que ahora existen dos festivales con la misma temática y con nombres muy similares.
El festival se originó en Monterrey, pero por diversos problemas se movió a la Ciudad de México y cambió su nombre a MXMF Metal Fest, manteniendo una imagen muy similar. Ahora, el México Metal Fest está en manos de otra productora que seguirá organizando este festival en Monterrey, bajo el nombre e imagen original.
-
Coca Cola Flow Fest
El festival más importante en México del género urbano es organizado por OCESA desde el año 2016 en la Ciudad de México. Se lleva a cabo generalmente a finales del mes de noviembre o principios de diciembre, ubicado específicamente en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Ahora que ya sabes más sobre festivales, lánzate a la gran aventura de asistir a uno, porque sin duda es un espacio donde no solo disfrutarás de ver a tus artistas favoritos, sino que también estarás en un gran ambiente de fiesta con tus amigos.