En medio de protestas a favor y contra la iniciativa ciudadana, este martes, el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó en lo general y particular la reforma que prohíbe las corridas de toros con violencia en la capital del país.
La iniciativa inicialmente solicitaba la prohibición total del evento, sin embargo, fue modificada a solicitud de la jefa de Gobierno, Clara Brugada entorno a que se evitara que los seres sintientes fueran heridos o matados, fue respaldada por 61 votos a favor y uno en contra.
Las reservas aprobadas, también prohíbe cualquier objeto punzante que cause daño a los animales, sólo permitiendo capa y capote. Cabe recordar que, tras su aprobación, la reforma modificaría la Ley de Protección y Bienestar Animal.
“Espectáculo taurino sin violencia. La realización de corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que no se cause ningún tipo de lesión a los animales ni se les provoque la muerte durante o después del evento”, señala la reforma.
Esta sería la primera vez que una iniciativa ciudadana, que reunió 27 mil firmas, escala a una reforma legal. Además, llega al Pleno 199 días después de haber sido presentada ante el Congreso de la Ciudad de México (CDMX).
«Hoy damos un paso hacia una nueva relación con los animales, una donde la convivencia no se base en la dominación, sino en el respeto. Esta reforma no pretende borrar la historia, sino escribir un nuevo capítulo en el que la tradición y la compasión, caminen juntas», dijo Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México, al presentar el dictamen.
Por su parte, Jesús Sesma coordinador del grupo parlamentario del PVEM dijo que no tiene duda de que este sea el fin de la tauromaquia y del maltrato animal en México.
“Por eso les quiero decir a todas y a todos los que por años hemos estado en la lucha para eliminar la crueldad animal, que no tengan duda que este es el principio del fin de la tauromaquia y del maltrato animal en México”, comentó.
Previo a la sesión ordinaria, el diputado morenista, Pedro Haces, y principal impulsor de la tauromaquia en el Congreso, afirmó que presentaría reservas al dictamen, sin embargo, fueron rechazadas.