La Policía Cibernética de la Ciudad de México ha detectado una nueva modalidad de fraude que está sorprendiendo a usuarios en la red.
Las operaciones de extorsión surgen bajo el esquema de relaciones financieras conocidas como “sugar daddy” o “sugar mommy”.
#BoletínSSC | Efectivos de la Unidad de #PolicíaCibernética de la #SSC a través de sus actividades de monitoreo las 24 horas del día, han detectado una nueva modalidad de fraude conocido como “sugar daddy” o “sugar mommy”.
Dicho fenómeno ha ganado popularidad en los últimos… pic.twitter.com/ivUsFfj8Tq
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) February 14, 2025
¿Cómo funciona el fraude?
Mediante perfiles falsos, delincuentes se hacen pasar por personas adineradas dispuestas a brindar apoyo económico o regalos a cambio de compañía.
Sin embargo, detrás de esta aparente generosidad se esconden estafadores que buscan aprovecharse de la vulnerabilidad de los usuarios.
Según la investigación de la SSC, los estafadores emplean identidades falsas, fotos manipuladas y perfiles ficticios para atraer víctimas.
Una vez que logran establecer una conexión, utilizan pretextos para solicitar dinero por adelantado o engañan sobre su capacidad financiera.
Alerta cibernética: recomendaciones para evitar ser víctima
Ante el incremento de este tipo de fraudes, la Policía Cibernética emitió una serie de recomendaciones:
La primera de ella es investigar antes de confiar, previo al compromiso en este tipo de relaciones, verifica la identidad y antecedentes de la persona.
En segundo lugar, protege tu información, es decir, no compartas datos personales, financieros o bancarios.
También sospecha de promesas excesivas, si es posible desconfía de ofertas de dinero o regalos demasiado generosos.
Otra recomendación es evitar enviar dinero, no realices transferencias a personas que apenas conoces en línea.
Mantente alerta de las señales, si detectas incoherencias en la información que te proporcionan o si insisten en pedir dinero, es una clara advertencia de fraude.
Lo más importante, prioriza tu seguridad, si decides reunirte en persona, hazlo en lugares públicos y avisa a alguien de confianza.
El peligro de la ingenuidad digital
La creciente popularidad de las relaciones con un intercambio financiero ha llevado a un aumento de estas estafas.
La Policía Cibernética recuerda que el Internet es un espacio donde cualquier persona puede crear una identidad falsa y aprovecharse de los demás.
Si has sido víctima de este tipo de fraude o identificas perfiles sospechosos, denuncia ante las autoridades capitalinas y evita compartir información con desconocidos en línea.