Las políticas migratorias centraron la campaña de Donald Trump y Kamala Harris, y en la recta final ambos candidatos están buscando conseguir el voto latino que representa el 15% del electorado estadounidense.
Mientras Trump en sus políticas migratorias amenaza con aplicar una política de tolerancia cero, con redadas, deportaciones masivas, cierre de frontera e incluso expulsar migrantes legales con estatus temporario y con asilo, la demócrata Kamala Harris hace promesas totalmente opuestas que han sido calificadas como imposibles porque no se podrán implementar sin apoyo bipartidista.
Estas son las 5 principales propuestas de Donald Trump y Kamala Harris en temas de migración:
Donald Trump |
Kamala Harris |
1. Deportación histórica: El expresidente propone deportar a aproximadamente 11 millones de migrantes considerados no autorizados de los Estados Unidos en una campaña militar de varios años. Para acelerar las deportaciones, se buscará modificar los procedimientos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para permitir redadas en el lugar de trabajo. |
1. Estándares más altos para otorgar asilo: Requerirá que los solicitantes de asilo establezcan una «posibilidad razonable» de que su solicitud de asilo sea aprobada. Esta es una barra más difícil de cumplir que el estándar actual de «posibilidad significativa». |
2. Fin de la ciudadanía por derecho de nacimiento: Trump busca que los niños nacidos en Estados Unidos de padres que son migrantes indocumentados no reciban la ciudadanía estadounidense de manera automática, pasaporte, número de Seguridad Social y otros beneficios. |
2. Mayor detención en la frontera: Harris propone otorgar al ICE casi 8,000 millones de dólares en fondos de emergencia, incluidos fondos para ampliar la capacidad de centros de detención. En concreto, se proporcionaría fondos suficientes para que el ICE mantenga disponibles al menos 50,000 camas de detención. |
3. Fin de los programas de permanencia temporal humanitaria de Biden: El candidato republicano terminará con todos los programas de permanencia temporal humanitaria establecidos durante la administración demócrata si ganaba la presidencia. Trump también intentará terminar con los Estatus de Protección temporal apara ciudadanos extranjeros de algunos países. |
3. Aumentar las vías de inmigración legal: La propuesta de Harris incluye la creación de 250,000 visas laborales y familiares que puedan permitir obtener la residencia legal en los siguientes cinco años. |
4. El muro fronterizo: Trump ha prometido construir 200 millas (321 kilómetros) adicionales de barreras físicas a lo largo de la frontera con México. |
4. Más financiamiento para la frontera con México: La propuesta de ley promovida por Harris proporcionaría unos 20,000 millones de dólares en financiamiento para la frontera con México. Este presupuesto se usaría para contratar más agentes, aumentar los controles de drogas ilegales y garantizar la asistencia jurídica para los niños no acompañados que entren por la frontera sur. |
5. Restablecer el Título 42 y “Quédate en México”: El primero se prohibía, por razones sanitarias, a algunos inmigrantes solicitaran asilo y se implementó durante la pandemia de covid-19. Los Protocolos de Protección al Migrante (Quédate en México) requerían a los solicitantes de asilo que llegan a la frontera sur que permanezcan en México mientras sus solicitudes son procesadas en Estados Unidos. |
5. Permitir una vía legal a la ciudadanía: “Podemos crear un camino ganado hacia la ciudadanía y asegurar nuestra frontera», dijo Harris en el Convención Nacional Demócrata en agosto.La propuesta se centra en una vía de legalización de indocumentados. |
Fuente: Peterson Institute for International Economics
La estrategia de Trump para obtener el voto latino
Donald Trump está utilizando el tema económico para ganar el voto latino y sostiene que la economía estaba mejor cuando fue presidente del 2017 al 2021.
La propuesta que ha comunicado en su campaña se basa en crear una economía prospera; además ayudar a las familias latinas y reforzar la seguridad en esas comunidades.
A 14 días de las elecciones donde los ciudadanos estadounidenses ya están votando, el expresidente ha disminuido su desventaja frente la demócrata.