Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que su gobierno ya tiene plan A, B y C, ante la posibilidad de que Estados Unidos implemente mañana 1 de febrero un arancel del 25% a las importaciones de México.
En caso de que la administración de Donald Trump imponga las medidas, la mandataria advirtió que su gobierno ya se encuentra preparado.
“Tenemos plan A, plan B y plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, aseveró.
“Es muy importante que sepa el pueblo de México, que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación, vamos a esperar como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, agregó.
Además, reiteró que siempre se mantendrá un diálogo con el país vecino, debido a que es parte de fundamental de la relación bilateral.
En torno al tema de migración, declaró que hay coordinación entre ambos gobiernos. “Por ejemplo, en el tema de migración con respecto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales y si es el caso de la llegada de alguna persona de otra nacionalidad, todo el tiempo, hay acuerdo y hay una mesa permanente en el tema».
“También de la seguridad se mantiene permanentemente comunicación en el marco de cuatro principios que son los principios fundamentales en esta materia, que es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía”, destacó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard explicó cómo le afectaría a la economía de Estados Unidos la implementación de aranceles a productos mexicanos.
Según el excanciller, alrededor de 5 millones de familias estadunidenses se verían afectadas por el impuesto del 25% por ciento, cabe destacar que México es el principal socio comercial de EU.
«Les quiero compartir que es efecto que tendrían las familias en Estados Unidos en el consumidor, entonces si se llegara a imponer este arancel del 25 por ciento hay que tener en cuenta que México es el principal exportador de autos, televisores y refrigeradores, los consumidores de Estados Unidos en primer lugar van a ser más alto, puede haber problemas en las cadenas de suministros».
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard aseguró que con la imposición de aranceles de EUA a México, los consumidores norteamericanos enfrentarían un incremento en el precio de productos, tendrían una menor disponibilidad y podría haber problemas en las cadenas de suministro. pic.twitter.com/x3sqA0f5qF
— Azucena Uresti (@azucenau) January 31, 2025
Donald Trump confirma aranceles contra México
Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump confirmó que se impondrán aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir de este sábado 1 de febrero.
El mandatario anunció la medida económica desde su oficina en la Casa Blanca, y justificó la imposición por el déficit comercial, la migración y el trasiego de fentanilo hacia Estados Unidos. También adelantó que esta noche decidirá si el impuesto incluirá el petróleo.
Cabe recordar que un día antes, Claudia Sheinbaum descartó que Estados Unidos implementaría aranceles del 25% por ciento a los productos provenientes de México.
“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos en su momento”, dijo Sheinbaum Pardo el pasado miércoles 29 de enero.