Esta tarde, el gobierno de Estados Unidos encabezado por el republicano Donald Trump confirmó que se le aplicarían aranceles del 25% por ciento a las importaciones de México.
De acuerdo con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt el próximo 1 de febrero comenzarán a implementarse las medidas económicas.
En una rueda de prensa, la vocera se limitó a redoblar las declaraciones de Donald Trump; sin embargo, al ser cuestionada acerca de cómo ese impuesto podría afectar industrias específicas como productos farmacéuticos, chips de computadora, acero, aluminio y cobre; aclaró que estos forman parte de un memorando presidencial previamente firmado sobre la agenda comercial “América Primero”, sin detallar mayor información.
https://twitter.com/ElFinanciero_Mx/status/1884325010959204855
Leavitt declaró que Trump se encontraba comprometido en imponer los aranceles de manera efectiva. “La fecha del 1 de febrero para Canadá y México se mantiene firme”, agregó.
A finales de diciembre del año pasado, Donald Trump declaró que a los productos de México y Canadá se les impondría cargos del 25%, más un 10% a los provenientes de China si no controlaban el fenómeno migratorio y el trasiego de drogas hacía Estados Unidos.
Tras esto, Marcelo Ebrard señaló que un aumento de aranceles al 25% es darse «un tiro en el pie».
Conforme a sus declaraciones, el principal sector afectado por su decisión sería el automotriz, lo que desencadenaría en una pérdida de 400 mil empleos en Estados Unidos.
“Las importaciones han crecido cuatro veces, entonces el impacto sería cuatro veces mayor, más del doble ….El primer impacto que tendrá una tarifa que es un impuesto, va a ser el impacto a las principales empresas de EEUU, particularmente en el sector automotriz…GM, Estellantis y Ford…. esto porque están establecidas en México”, comentó.
Agregó: “…ese impuesto, imagínense, 25%, la primera afectación son las empresas que más exportan, entonces cuando dice el presidente Trump, voy a poner a México 25%, porque exporta demasiado a Estados Unidos, lo que está diciendo es que vamos a imponerles un impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo”.
El titular de la Secretaría de Economía también explicó que las empresas automotrices mencionadas son las que más exportan a México.
GM podría transferir su producción tras aranceles
Esta mañana General Motors (GM) declaró que podría transferir parte de su producción de los vehículos que se fabrica en México a Estados Unidos si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles a sus países vecinos.
Mary Barra, presidenta de General Motors afirmó que el fabricante tiene capacidad libre de producción en Estados Unidos para asumir parte de las camionetas que manufactura en los dos países.
«Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente, así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Así que hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles a Canadá o México”, explicó.