Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum celebró que los gobiernos de Colombia y Estados Unidos hayan llegado a un acuerdo sobre las deportaciones de migrantes y la pelea arancelaria que se suscitó este fin de semana.
“Nos parece bien que al final se haya llegado a un acuerdo entre del gobierno de Colombia y el gobierno de Estados Unidos. No son buenas ni las tarifas ni otros mecanismos”, dijo la mandataria.
“Entiendo que ayer por la noche se llegó a un acuerdo entre los dos gobiernos y es bueno porque debe prevalecer el diálogo, el respeto, que eso nosotros también hemos buscado con EU, siempre con la defensa de la soberanía», agregó.
Asimismo, confirmó su participación en reunión de ‘urgencia’ de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Deportaciones en México no han aumentado: Claudia Sheinbaum
Respecto a las deportaciones hacía México, Sheinbaum Pardo aclaró que no ha habido aumentos significativos y los comparó con anteriores administraciones. Asimismo, detalló que del 20 al 26 de enero se han recibido 4,094 deportados, la gran mayoría de ellos connacionales.
“Nosotros tenemos desde la llamada entre el secretario de Estado, Marco Rubio y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente un grupo de trabajo, que trabaja sobre los temas de migración y esperamos que este grupo se amplie a otros temas que consideramos importantes”, dijo Claudia Sheinbaum desde el Palacio Nacional.
La presidenta aseguró que en el tema de migración ya se sostuvieron varias reuniones entre la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) y migración de México, donde estuvo la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores) y la subsecretaria de derechos humanos.
“Han sido reuniones a distancia y en estas hay acuerdos. Algo como conciliaciones, algo importantes es que esto no es nuevo para México. México tiene una historia de repatriación importante con EU. Entonces hay mecanismos de coordinación desde hace mucho tiempo”.
Gobierno de México ha sostenido que los Centros de Atención que se implementan en la frontera para atender a migrantes deportados, así como el programa México Te Abraza son medidas implementadas a través de los mecanismos de coordinación.
“Nosotros solo pedimos respeto a los derechos humanos. Es una relación permanente que se tiene, nosotros la tuvimos a partir de la llamada que tuvimos”, finalizó.
Gustavo Petro vs. Trump
El presidente de Colombia, Gustavo Petro declaró que jamás aceptará que desde el exterior le impongan condiciones a su país y que la diplomacia no es “para subordinar pueblos o arrodillarlos”. Su postura sucede tras la crisis diplomática que tuvo en suspenso las relaciones con Estados Unidos durante un día.
A través de su cuenta oficial de X, Petro señaló que en las relaciones internacionales se puede llegar a acuerdos provechosos para los pueblos, siempre y cuando sea un diálogo “entre iguales”.
Cabe recordar que la tarde del domingo, el presidente colombiano confrontó a Trump y afirmó que la solución a la migración ilegal “no es simplemente deportar pueblos y criminalizarlos”.
La madrugada del domingo, Petro prohibió el aterrizaje en Bogotá de dos aviones militares estadunidenses con migrantes deportados y Trump respondió con varias sanciones a funcionarios colombianos, como el retiro de visas, e imponiendo aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Colombia.