El presidente de Estados Unidos, Donald Trump inició su gestión firmando una serie de órdenes ejecutivas, en materia de migración, cambio climático, diversidad, entre otros; con la promesa de reinstaurar la «era de oro» en ese país.
En su primer día como presidente, Trump firmó 26 órdenes ejecutivas de las 200 que su equipo planteó en un principio. Sin embargo, esas bastaron para causar controversia.
Cabe destacar que los decretos u órdenes ejecutivas tienen efectos similares a los de una ley; sin embargo, pueden ser revocadas o impugnadas.
Desde la Capital One Arena, el presidente oficializó una serie de acciones ejecutivas, entre ellas: declarar a Estados Unidos fuera del Acuerdo Climático de París y de la Organización Mundial de la Salud. Además, decretó reinstaurar la pena de muerte a nivel nacional y pospuso la prohibición de TikTok por 75 días.
Entre otras medidas, el mandatario dio revés a la adhesión de Estados Unidos al acuerdo global de impuestos corporativos que fue impulsado durante el cuatrienio de Joe Biden.
https://twitter.com/WhiteHouse/status/1881692356006797552
En el tema de migración y frontera, se oficializaron los siguientes decretos:
- Emergencia nacional en la frontera sur con México.
- Renombrar el Golfo de México como Golfo de América.
- Cierre de frontera y reanudar la construcción del muro.
- Clasificar a las pandillas y cárteles como terroristas.
- Quédate en México.
- Fortalecer la seguridad en las fronteras del país.
- Limitar la ciudadanía estadounidense para hijos de padres indocumentados.
- Rediseñar el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos.
- Definir el papel del ejército en la protección de las fronteras estadounidenses.
- Asegurar el cumplimiento de las leyes de inmigración en el gobierno federal.
En materia de diversidad:
- Se decretó que solo se reconocerían dos sexos: masculino y femenino.
- Finalizar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el gobierno federal.
- Eliminar las políticas de diversidad, inclusión y contratación equitativa en el gobierno federal.
Siempre vamos a defender nuestra soberanía y a mexicanos en EU: Claudia Sheinbaum tras decretos firmados por Trump.
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno siempre buscará proteger la soberanía del país, así como a los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos.
Lo anterior, ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país y a los decretos que firmó y afectan a México, entre ellos la declaración de emergencia nacional en la frontera.
“Quisiera mencionar lo siguiente: que tenga a certeza le pueblo de México, que siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia, es un principio máximo al que la presidenta tiene que cumplir. Lo segundo es que siempre vamos a apoyar a las y los mexicanos en Estados Unidos”, dijo.
Posteriormente, pidió a la ciudadanía que mantuviera la calma ante los decretos que firmó ayer por la tarde, Trump y señaló que los que “tienen que ver con México” son muy similares a los que firmó en el 2018 y 2019, cuando cumplía su primer periodo.
“El decreto de zona de emergencia de la frontera sur que firmó ayer es muy similar, prácticamente el mismo que él firmó en su primer periodo en 2019. Esta es la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos en 2019 y comparan los dos decretos tienen sus diferencias, pero es muy similar. Pero digo esto porque esto ya ocurrió”, señaló.
Respecto a la declaración cárteles como terroristas, la mandataria puntualizó que Estados Unidos puede actuar en su territorio de acuerdo con su legislación; sin embargo, destacó que México siempre defenderá su soberanía.
“Ellos pueden actuar en sus territorios en su marco de actuación de su constitución. Nosotros, lo que decimos es aléjense de nuestra soberanía, de nuestra independencia”, Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, subrayó que su gobierno siempre buscará coordinarse, pero no aceptará subordinarse ante Estados Unidos.