Estamos a un par de días de celebrar el Día Internacional del Beso, el cual se celebra cada 13 de abril, por lo que aquí te contamos un poco más acerca de la historia detrás de este gran día, así como datos interesantes acerca de los besos.
¿Cómo se originó el Día del Beso?
Este mítico día donde las parejas aprovechan la ocasión para demostrar aún más su afecto, se originó gracias al beso registrado más largo de la historia, el cual duró 58 horas y fue protagonizado por una pareja tailandesa durante un certamen el 13 de abril de 2013.
Ekkachai Tiranart y Laksana Tiranart (la pareja) anteriormente tenía un récord de besarse durante 46 horas (un año antes), por lo que se dictaminó que este día sería el Día Mundial del Beso, ya que en diversas ciudades se realizan diferentes tipos de concursos como ese.
¿Por qué se genera placer al besar?
Según un estudio de la Facultad de Psicología de la UNAM, el profesor Manuel González Oscoy asegura que, al besar, sí existe una razón detrás de la “química” en un beso.
“No se nota en el olor, el sabor, pero sí hay una reacción. Cuando los sistemas inmunes son muy similares o muy distintos se provoca rechazo. Desde el beso no hay “click”, no se despierta interés”.
El besar, según este informe, aumenta la producción de neurotransmisores como la dopamina, la cual está relacionada con el placer, al igual que la serotonina.
“La dopamina provoca el placer del momento y la serotonina, la sensación de bienestar posterior. Me siento bien una vez que acabó”.
Tanto a hombres como a mujeres les gusta besar, pero lo suelen hacer de maneras diferentes. Los hombres suelen abrir un poco más la boca y ser “intrusivos”, mientras que las mujeres tardan en dar el paso al abrir la boca.
El profesor explica que existe una teoría sobre cómo se originó el besar. Según indica, existe una teoría antropológica que menciona que se pudo crear a través de la alimentación, ya que las mamás solían masticar las plantar duras para luego dárselas a sus hijos.
Además, se detalla que, desde la edad de preescolar, los niños empiezan a explorar sobre esta acción al observar a los adultos hacerlo. En la pubertad surge el deseo de hacerlo y es cuando empieza a sentirse.
Antes se solía pensar que los besos solo eran entre parejas, sin embargo, existen el de los amigos, los llamados “quedantes” (personas que se encuentran en pláticas previas a una posible relación) y los de el llamado “crush” (termino en inglés para referirse a una persona a la que se le siente atracción física, ya sea romántica o afectiva).
Si bien no es un día oficial, en muchas partes del mundo es celebrado, siendo una gran excusa para besar a la persona que quieren.