El 1 de julio de 2020 entró en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), una versión actualizada del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), implementado en 1994. Este nuevo acuerdo, al igual que el anterior, busca impulsar las economías de los tres países con la eliminación de los aranceles a las exportaciones.
Este Tratado representa también la consolidación de los esfuerzos de México por insertarse en las cadenas de producción global y posicionarse como un centro exportador. Su objetivo principal es fortalecer la relación comercial entre los tres países, impulsando la competitividad y el crecimiento económico de la región.
¿Qué es el T-MEC?
El T-MEC es una versión actualizada del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) que ha otorgado certidumbre al inversionista, al empresario y al consumidor en América del Norte. Por más de 30 años, este convenio ha beneficiado y fortalecido las cadenas de suministro de los países involucrados.
Entró en vigor el 1 de julio de 2020, meses antes de que López Obrador tomara posesión como presidente de México. La renovación de este convenio fue propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump durante su primer mandato. Al igual que ahora, el mandatario alegaba que se trataba de “el peor acuerdo comercial jamás hecho”.
Tras meses de negociaciones entre los tres Gobiernos, incluido el equipo de transición del presidente electo de México, finalmente el acuerdo fue anunciado en 2018. No obstante, fue aprobado hasta 2020 en el Congreso estadounidense.
Tras casi cinco años de su implementación, el IMCO establece que el intercambio comercial que existe entre los tres países está en este momento tan profundamente interconectado que el 85% de las exportaciones mexicanas van a Canadá o Estados Unidos. Inclusive, en la Cumbre de Líderes del 2023 se aseguró que el volumen del intercambio comercial entre México, Estados Unidos y Canadá representa 6% de todo el tradicional de bienes entre los países del mundo.
¿Qué exporta México a Canadá y a Estados Unidos?
Entre los principales productos que México exporta bajo el T-MEC, se encuentran los siguientes:
- Máquinas y unidades de procesamiento de datos
- Automóviles
- Partes y accesorios de vehículos automotores
- Vehículos de motor para el transporte de mercancías
- Instrumentos y aparatos utilizados en ciencias médicas
- Motores de pistón, motores rotativos o motores alternativos
- Tractores
- Higos, piñas, aguacates, guayaba, mangos y otros frescos.
- Alambres y cables
- Monitores
- Maquinaria
- Otras frutas y nueces