La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León confirmó este martes el pronóstico de Contingencia por ‘extremadamente mala’ calidad del aire debido a las altas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros o PM10 (polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen) en la Zona Metropolitana de Monterrey.
Según información oficial, estas están presentes de manera generalizada por los fuertes vientos y tolvaneras que prevalecen en el estado por lo que emitió restricciones en todos los sectores, incluida la Refinería de Pemex en Cadereyta.
Aunque gobierno del Estado atribuyó esta condición a causas naturales y argumentó que se debe al «paso del frente frío #31, que trae vientos con ráfagas de más de 60 km/h, y transporta polvo de Texas y Coahuila», Nuevo León lleva registrando mala calidad del aire desde hace años, que se ha ido agravando en los últimos meses y no por causas naturales.
Hace cuatro días, el gobernador del estado, Samuel García autorizó que la Secretaría de Medio Ambiente eliminara las Alertas Ambientales taras calificarlas una medida anticuada que escandaliza a la población. Ante esto, Alfonso Martínez Muñoz, titular de la dependencia, informó que ahora no habrá esta fase previa a una contingencia ambiental, y sólo se emitirá una declaratoria de contingencia cuando se alcancen niveles de “extremadamente mala” calidad de aire. Es decir que, la activación de esta contingencia ambiental representa niveles irrespirables.
En marzo del 2024, Gobierno suspendió las alertas al iniciar la revisión del Programa de Repuesta a Contingencias Atmosféricas junto a organizaciones ciudadanas y, aunque el ejercicio no ha concluido, el 27 de febrero se anunció como un acuerdo la eliminación de este indicador.
Secretaría de Medio Ambiente emitió restricciones a sectores de Nuevo León
Empresas de competencia federal
- Usar equipos anticontaminantes.
- Humectar patios, construcciones y vialidades.
- Reducir las actividades a la intemperie, mantenimientos, pintura y soldadura, u otras que generen el contaminante por el que se decretó la Contingencia.
- LA REFINERÍA DEBE MIMINIZAR LAS EMISIONES DE TODAS SUS ACTIVIDADES Y PROCESO OPERATIVOS Y AUXILIARES.
Empresas de competencia municipal
- Reducir las actividades a la intemperie, mantenimientos, pintura y soldadura, u otras que generen el contaminante por el que se decretó la Contingencia.
- Limpiar y mantener humectadas las áreas de trabajo en las que se realicen obras de mantenimiento urbano, especialmente de pavimentación.
A la población general se le exhortó:
- Evitar actividades al aire libre (aún en patios y jardines).
- Grupos sensibles como niños y niñas menores de 12 años, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con padecimientos bronco-respiratorios y cardiovasculares deben mantenerse en interiores.
- Si se presenta malestar de las vías respiratorias, llamar al servicio médico.
- Abstenerse de realizar ejercicio al aire libre.
- No usar pirotecnia.
- Abstenerse del encendido de fogatas.
- Realizar mantenimiento periódico de los vehículos.
- No emplear vehículo para distancias cortas ni mantenerlo encendido innecesariamente.
Descubren en San Nicolás de los Garza niveles alarmantes de plomo y arsénico
Una investigación de un toxicólogo de la UNAM en conjunto con el medio estadounidense The Guardian y el laboratorio de investigación Quinto Elemento, descubrió altos índices de plomo y arsénico en casas y escuelas de San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
De acuerdo un análisis toxicológico que se realizó el año pasado, inmuebles alrededor de una recicladora de residuos peligrosos provenientes de Estados Unidos presentaron altas concentraciones de metales que pueden causar daño cerebral y cáncer.
“… se descubrió la presencia de plomo, que daña el cerebro, y de arsénico, que causa cáncer, en niveles decenas o cientos de veces superiores a los estándares establecidos en EU”, se lee en la investigación.
El experto toxicólogo de la UNAM, Martín Soto Jiménez reveló que extrajo muestras de tierra y polvo en 18 lugares en una distancia de 2.5 kilómetros, alrededor de la planta Zinc Nacional en el municipio mencionado.
Además, mencionó que en la Escuela Primaria Gral. Lázaro Cárdenas y el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) No. 12 encontró altas concentraciones de diversos metales pesados.
El nivel de plomo —un neurotóxico— estaba 60 veces por encima del estándar, al igual que el polvo al interior de la casa de los Villarreal que tenía 14 veces más cadmio que los umbrales de riesgo para la salud vigentes en Estados Unidos (EU) ordena tomar acciones para evitar riesgos a la salud”, dice Soto Jiménez.
“Aquí tenemos un cóctel tóxico”, agregó y mencionó que la investigación surgió tras ser alertado de la situación por The Guardian y Quinto Elemento Lab.