La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desbloqueó las cuentas de la exconductora de televisión, Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga por orden de Tribunal, tras un amparo (35/2024) impuesto por la pareja prófuga de la justicia. Además, se eliminaron sus nombres de la Lista de Personas Bloqueadas que es enviada a las instituciones financieras.
Los Magistrados determinaron que el bloqueo de las cuentas bancarias y tarjetas de crédito no cumplió con los requisitos legales establecidos y que ‘vulneró el principio de seguridad jurídica’. Cabe señalar que dicha medida preventiva es utilizada por la UIF en casos de enriquecimiento ilícito.
«En el supuesto de que el bloqueo de cuentas se realice por un motivo estrictamente nacional, es decir, que no se origine al amparo del cumplimiento de un compromiso de índole internacional, la medida cautelar no se encontraría relacionada con procedimiento alguno, jurisdiccional o administrativo, aspecto que, en última instancia, se traduce en una vulneración al principio de seguridad jurídica protegido por el texto constitucional«.
Sobre la inclusión de Inés Gómez Mont y su esposo a la Lista de Personas Bloqueadas, prevista en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, el Tribunal justificó su salida de dicha lista con que “adolecía de la debida fundamentación y motivación…».
«En tales condiciones, al no cumplirse con los requisitos de debida fundamentación y motivación, que prevé el numeral 16 Constitucional, debía declararse fundado el concepto de violación esgrimido y otorgar el amparo y protección de la justicia federal a los quejosos «.
Gómez Mont y Álvarez Puga son acusados de delincuencia organizada y lavado de dinero por 2 mil 950 millones de pesos desde el 2021. Tras girarse las respectivas ordenes de aprehensión, la pareja huyó y desde entonces es buscada por la fiscalía general de la República.
Aunque dichas medidas fueron revocadas, las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la pareja continuarán. Aunado a esto, hay una ficha roja de la Interpol para su búsqueda en más de 190 países.