La tos ferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es calificada como una tos ‘muy fuerte’ porque además de ser ‘convulsiva’ puede llegar a generar dificultad para respirar.
Entre sus características, destaca que después de un ataque de tos provoca un silbido particular. Estos espasmos de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas.
Esta enfermedad afecta únicamente a los seres humanos, no obstante, puede ser contagioso en cualquier edad. Aunque se observa con mayor frecuencia en niños menores de 12 años, pero mayores de 3 meses. Autoridades de salud piden seguir al pie de la letra las indicaciones de cuidado al ser detectada en bebés, puesto que pueden provocar discapacidad permanente e incluso la muerte.
¿Cómo se contagia la tos ferina?
La tos ferina se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada; aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa.
El tratamiento de esta afección consiste en la administración de antibióticos y en muchas ocasiones es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos.
¿Quiénes deben vacunarse?
En México es posible prevenir esta enfermedad mediante la vacunación gratuita que protege contra: difteria, tétanos, tos ferina, poliomelitis e influenza tipo B.
- Niñas y niños de 1 a 4 años. Vacuna Hexavalente contra Difteria, Tos ferina, Tétanos, Poliomelitis, Hepatitis B y enfermedades graves por haemophilus influenzae tipo b, como Neumonía y Meningitis.
- Niños de 4 a 7 años deben aplicarse vacuna contra Difteria, Tos ferina y Tétanos.
- Mujeres embarazadas a partir de 20 semanas y persona de salud en contacto con menores de un año deben aplicarse vacuna para Tétanos, Difteria y Tos ferina (Tdpa).
¿Dónde puedo vacunarme contra la tos ferina?
La vacuna contra la tos ferina está disponible en: Centros de Salud y hospitales públicos (IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud). Se aplica de forma gratuita. Depende de la disponibilidad, en consultorios privados, también se puede comprar y administrar.
Aumentan en 1260% a nivel nacional casos de tos ferina; Nuevo León en segundo lugar
Este martes, el secretario de Salud, David Kershenobich informó que en la semana epidemiológica 10 de 2025, se confirmaron 52 nuevos casos de tos ferina en México, lo que eleva la cifra total a 340 a nivel nacional con un cierre hasta el día 8 de marzo. Del total, 41 serían de Nuevo León.
Mientras que el Boletín Epidemiológico publicado hoy 18 de marzo, solo registró 25 casos de esta enfermedad, lo que representa un incremento del 1,260 % en el número de contagios en 2025, al pasar de 25 a 340 casos. De este total, 155 casos son en hombres y 185 de mujeres.
Por último, en la radiografía de casos por entidad federativa aparece la Ciudad de México en primer lugar con 46, Nuevo León segundo con 41, Aguascalientes tercero con 32, Jalisco cuarto con 26 y Chihuahua en quinto con 24 casos.
“La recomendación más importante ante este brote de sarampión y tosferina es estar pendiente de los síntomas, pero, sobre todo, tratar de que las poblaciones en riesgo se vacunen. Todos los centros comunitarios y los hospitales tienen vacuna disponible”, resaltó Kershenobich.
Ante esto, anunció que del 16 de abril al 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación y se aplicarán en todo el país las 14 vacunas disponibles en el sector salud.