Además de haber escrito en 1891 la famosa encíclica «Rerum novarum», en la que se criticó tanto al capitalismo que estaba explotando a los trabajadores como al socialismo estatal como solución, León XIII (1878-1904) fue el primer papa que fue grabado por una cámara de cine.
Nacido en 1810 durante el imperio francés y de nombre secular Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, quien fue -hasta hoy- el último en adoptar León como nombre papal, fue testigo de profundos cambios sociopolíticos y culturales tanto en Europa como en el resto del mundo.
Durante su pontificado de 25 años impulsó una renovación en la formación intelectual del clero, fomentando el estudio de la Filosofía, la Teología y las Sagradas Escrituras.
Entre las luchas que dignificó y por lo cual ha sido calificado como uno de los papas más influyentes de la era moderna se encuentran: el derecho al trabajo digno, el derecho de los trabajadores a organizarse en sindicatos y el derecho a un salario justo que les permitiera vivir con dignidad.
La carta circular enviada a sus fieles y a los obispos católico abordó por primera vez los derechos de los trabajadores, la justicia social y las condiciones laborales en el marco de la Revolución Industrial. La encíclica estableció las bases de la doctrina social que ha persistido en la Iglesia Católica hasta el día de hoy.
Asimismo, historiadores apuntan que León Xlll reforzó los lazos con la Iglesia estadounidense, fomentando la expansión del catolicismo en aquel país.
León XIII el primer Papa que fue grabado por una cámara de cine
León Xlll fue el primer pontífice en ser filmado por una cámara y el encargado de grabarlo fue William Kennedy Laurie Dickson, uno de los precursores del cine.
William Dickson y su equipo, trabajaron en el desarrollo del Kinetoscopio así como en la ilusión de movimiento a través de diversos métodos que involucraron transportar una tira de película perforada que portaba imágenes secuenciales sobre una fuente de luz y con un obturador de alta velocidad.
También idearon el Kinetograph, una cámara fotográfica de movimiento rápido e intermitente. El cineasta fue el primero en hacer una película para el Papa, y en ese momento su cámara fue bendecida por el papa León XIII.
En dicha grabación a blanco y negro que data del año de su muerte, se observa al sumo pontífice siendo ayudado a tomar asiento para después saludar directamente a la cámara con un movimiento de manos.
Luego, un corte y en la siguiente toma aparece el papa acompañado de lo que podrían ser cardenales o arzobispos; el color blanco de su túnica destaca del oscuro de quienes lo rodean. Al final del video con duración de 44 segundos, León Xlll repite el gesto, pero esta vez como despedida.
En redes sociales, se viralizó una versión remasterizada donde se pueden apreciar claras mejores en cuanto a rasgos, colores y movimientos del exlíder religioso.
El papa León Xlll falleció en Roma el 20 de julio de 1903; había sido el primer Papa en haber nacido en el siglo XIX, y también fue el primero que murió en el siglo XX.
Su perfil cobró relevancia debido a que este jueves 8 de mayo, Robert Provest eligió para su pontificado el nombre de León XIV, tras más de 100 años sin que se adoptara como nombre papal.