La polémica que envuelve a MrBeast no parece terminar, ya que a pesar de que el youtuber compartió un comunicado negando la demanda que habría interpuesto el INAH, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México confirma que lo han acusado de violar el permiso para grabar en Chichén Itzá, promocionando marcas comerciales como Walmart y 7Eleven.
Que siempre sí hay demanda: INAH y Cultura acusan a MrBeast por la promoción de su chocolate en el video
La tarde de este lunes 19 de mayo, la cuenta del INAH compartió un comunicado en conjunto con la Secretaría de Cultura, donde realizan una respuesta contundente al mensaje emitido por MrBeast negando la demanda. En el comunicado, tanto Cultura como el INAH, reafirman que dicha demanda administrativa sí existe y ya fue enviada desde el pasado 14 de mayo.
“El procedimiento jurídico administrativo contra la persona moral Full Circle Media S.A de C.V., a causa de la violación de los términos del permiso para la elaboración de un video documental denominado “Mr. Beast, me pasé 100 horas explorando la selva maya”, para realizarse en las zonas arqueológicas de Chichén Itza, Calakmul, Becán y Chicanná, se notificó a la empresa el 14 de mayo del año en curso, de conformidad con las atribuciones que confiere el INAH la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, y su Reglamento, así como en el marco del Acuerdo presidencial que establece las bases para resguardar los bienes culturales y la prohibición para su usufructo privado”.
En el comunicado, explican que el youtuber infringió el permiso para grabar en las pirámides, ya que realizó promoción de marcas como su chocolate Feastables, así como los lugares donde pueden adquirirla como Walmart y 7Eleven durante el video “Exploré Templos de 2000 años de antigüedad”
“Cabe señalar que, abusando de la buena voluntad de las instituciones, el youtuber aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de su chocolate Mr. Beast Feastables y de otras marcas comerciales, como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons, lo que constituye a una violación, al generar una producción distinta a lo autorizado, con fines comerciales y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar con sus contenidos, a través de las plataformas digitales. Lo cual está prohibido de conformidad con la Ley General de Bienes Nacionales”.
MrBeast asegura que autoridades sí estaban enteradas
En el mensaje compartido ayer, MrBeast confirmó que dichas intervenciones sí estaban notificadas en los permisos que tramitó para la realización del video.
“Ellos estaban al tanto de que mencionaríamos Feastables en el video, pero por respeto a los sitios, eso se grabó fuera de los monumentos nacionales. La escena de la cena en la que hice el chiste sobre Feastables no fue cerca de ningún templo maya”, expresó el creador de contenido.
Hasta el momento tanto MrBeast como la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores, quien ha estado defendiéndolo públicamente, no han dado otro comunicado al respecto.