Los contagios de sarampión en Chihuahua siguen en aumento, con 18 casos confirmados y varios más bajo investigación, informó la doctora Irma Leticia Ruiz González, subdirectora de Promoción de la Salud. También se han registrado dos casos de tos ferina.
El pasado 20 de febrero, el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó el segundo caso de sarampión en el país, en un menor de nueve años y 11 meses. El primer caso fue identificado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Oaxaca, que reportó la enfermedad en una niña de cinco años y ocho meses de edad. La menor había viajado previamente a Tailandia, Laos, Vietnam y Japón, y había ingresado al país el 29 de enero.
Ruiz señaló que todos los casos de sarampión en la entidad son importados, atribuidos a los brotes en Estados Unidos, donde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han reportado múltiples contagios y dos fallecimientos desde enero. Este incremento se atribuye principalmente a la falta de vacunas, ya que el índice de vacunación en la entidad es del 75%.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, caracterizada por fiebre alta, erupciones en la piel y, en algunos casos, complicaciones respiratorias potencialmente fatales. Según la doctora Ruiz, una persona infectada puede transmitir el virus a entre 16 y 18 personas, lo que ‘favorece’ su propagación.
Para contener el brote, se han instalado módulos adicionales de vacunación, que priorizaran la vacunación a menores de 39 años, mujeres embarazadas y niños menores de cinco años. Ruiz recordó que el sarampión, considerado erradicado en México desde 1995, es altamente contagioso y puede causar fiebre alta, erupciones y complicaciones respiratorias.
De los casos detectados, 16 corresponden a la comunidad menonita en Cuauhtémoc y dos más en Namiquipa, todos vinculados con contagios en Texas.
Por su parte, la infectóloga Martha Avilés Robles explicó en entrevista para Milenio, que este grupo no se opone a las vacunas por desinformación, sino por creencias religiosas.
El Gobierno federal ha emitido una alerta de viaje a Texas debido al brote. Además, la doctora Ruiz recomendó la ingesta de vitamina A, ya que su deficiencia puede agravar la enfermedad.
No solo sarampión, la tos ferina también va en aumento
En cuanto a la tos ferina, se han confirmado dos casos en Chihuahua, mientras que a nivel nacional se emitió una alerta epidemiológica por el aumento de contagios.
En 2024 se reportaron 99 casos y en lo que va de 2025 ya son 25, concentrados en Juárez, Chihuahua, Jiménez, Guachochi y Cuauhtémoc.
La doctora Avilés destacó que, aunque el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, “una persona puede infectar de 15 a 18, es de las más contagiosas que existe en el mundo”, advirtió.