Durante este fin de semana se hizo viral un supuesto boletín de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), donde anunciaba una lista de alimentos y bebidas que estarían permitidos introducir a salas de cine. Sin embargo, está entidad ya ha esclarecido el tema.
La PROFECO compartió un boletín el día de ayer domingo 16 de febrero donde aclara que la lista de alimentos y bebidas para introducir en el cine que ha circulado por redes es completamente falsa y que no había sido publicada en algún canal oficial.
#BoletínDePrensa Derivado de la supuesta “lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines”, la cual ha estado circulando en redes sociales y en algunos medios de comunicación, la Profeco informa que en ningún momento ha publicado o difundido dicha información a través de… pic.twitter.com/00mFRii98u
— Profeco (@Profeco) February 16, 2025
Se desconoce el origen del comunicado, pero diversos medios de comunicación y usuarios de redes sociales lo estuvieron difundiendo durante el fin de semana.
“Profeco reitera que, en ningún momento, ha publicado ni declarado que se pueda ingresar específicamente con algunos alimentos a las salas de los cines».
La lista se hizo viral y alegró a muchas personas ya que uno de los gastos más grandes al acudir a una sala de cine es en la comida, donde un combo puede costar entre $200 y $400 pesos. Ante esto, la gente opta por introducir comida comprada fuera del cine o evitar totalmente consumir en el cine para ahorrar dinero.
Golpe a Cinepolis y Cinemex
Profeco revela lista de alimentos permitidos en el cine sin restricciones
la Profeco comunicó que las salas de cine no te pueden negar entrar con alimentos obtenidos fuera de sus instalaciones. pic.twitter.com/Ifhb5gqNaE
— Soy Salazar (@SoySalazar_aa) February 16, 2025
Yo después de que la Profeco ya dijo que puedo meter mi comida al Cine pic.twitter.com/M6sMY6Eg30
— @LuisValLe (@LuisValLe_A) February 16, 2025
¿Por qué no puedes meter alimentos en el cine según la PROFECO?
El titular de la PROFECO, Iván Escalante Ruíz, declaró que los consumidores pueden elegir comprar o no alimentos en los establecimientos y que estos no pueden obligarte a adquirirlos. Sin embargo, al comprar un boleto para una función de cine los consumidores aceptan los términos y condiciones de lugar, el cual contiene la regla de no introducir alimentos externos.
Esta declaración se basa en el artículo 42 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, la cual declara que “el proveedor está obligado a entregar el bien o suministrar el servicio de acuerdo con los términos y condiciones ofrecidos o implícitos en la publicidad o información desplegados, salvo convenio en contrario o consentimiento escrito del consumidor”.
Escalante reiteró la negativa de introducir alimentos al cine y recomendó a la gente no asistir a ellos o buscar alguno que no cuente con esta limitante. Sin embargo, añadió que es ilegal que los cines obliguen a revisar mochilas. “Revisar mochilas, es