La transformación del ecosistema televisivo da otro giro decisivo. ESPN, propiedad de Disney, anunció oficialmente el lanzamiento de su nuevo servicio de streaming directo al consumidor (DTC), que llevará por nombre simplemente “ESPN”.
Esta decisión marca un cambio estratégico histórico para la compañía, que busca adaptarse a un mercado cada vez más dominado por plataformas digitales y consumidores alejados del cable tradicional.
“Esto va a redefinir nuestro negocio”, afirmó el presidente de ESPN, Jimmy Pitaro, en una presentación a medios este martes. “Hay un poder real en nuestras cuatro letras”, añadió, refiriéndose a la decisión de mantener el nombre clásico para esta nueva etapa.
¿Qué incluirá la nueva ESPN?
La plataforma ofrecerá más de 47,000 eventos deportivos en vivo al año y se sustentará en una reconstrucción total de la app actual de ESPN, ofreciendo desde allí dos modelos de suscripción:
-
Versión limitada: $11.99 por mes
-
Versión ilimitada (todos los canales ESPN): $29.99 por mes
-
Bundle con Disney+ y Hulu (versión con anuncios): $35.99 por mes, con precio promocional de $29.99 por los primeros 12 meses
Además, incluirá funciones mejoradas como:
-
Integración con ESPN Bet (apuestas deportivas)
-
Personalización de contenido (equipos favoritos, alertas, etc.)
-
Versiones personalizadas de SportsCenter
-
Venta de merchandising
-
Estadísticas en tiempo real
Un movimiento estratégico en medio del declive del cable
La apuesta responde al contexto: más de 60 millones de hogares en EE.UU. ya no tienen acceso a ESPN a través de la TV tradicional, según Pitaro. El objetivo es claro: recuperar a los espectadores que abandonaron el cable (cord-cutters) y atraer a los que nunca lo contrataron (cord-nevers).
Disney y ESPN buscan ahora ser multiplataforma y multiformato, sin depender de un único canal de distribución. Además, los suscriptores tradicionales de cable seguirán teniendo acceso a la plataforma digital mediante autenticación.
¿Qué pasa con ESPN+?
El servicio actual ESPN+ no desaparecerá. Seguirá existiendo como oferta separada por motivos contractuales con varias ligas, aunque su contenido será muy similar al de la versión limitada del nuevo servicio. Aun así, la prioridad para la empresa serán los nuevos paquetes DTC. Quienes ya estén suscritos a ESPN+ pasarán automáticamente al nivel básico del nuevo sistema.
La ofensiva de Disney en el año clave del deporte
El lanzamiento coincidirá con el inicio de las temporadas de fútbol americano universitario y de la NFL en 2025, y se da en paralelo a otros movimientos clave de Disney en su portafolio deportivo: desde la cobertura del Super Bowl LX hasta la adquisición de derechos de grandes eventos deportivos.
Con esta decisión, ESPN deja de ser solo un canal y se convierte en una plataforma completa, un paso que redefine no solo su futuro, sino también el de toda la industria del deporte en medios.