El presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en los nuevos aranceles que amenazaban a la industria global del deporte y la moda, especialmente a las empresas que dependen de las importaciones desde Asia.
La medida fue comunicada a través de Truth Social, su plataforma personal, y ocurre tras una semana de incertidumbre en los mercados por su propuesta de subir los aranceles a China y otros socios comerciales con los que EE.UU. mantiene desequilibrios.
Trump afirmó que impondrá un arancel del 125% a productos chinos, debido a la “falta de respeto hacia los mercados mundiales”. Sin embargo, también anunció una tarifa “recíproca reducida del 10%”, efectiva de inmediato durante este periodo de 90 días.
El deporte, entre los más afectados
Marcas como Nike, Adidas, Lululemon y Under Armour sufrieron fuertes caídas bursátiles la semana pasada ante el temor de que los nuevos aranceles encarecieran la producción y afectaran las ventas globales.
Vietnam, que se ha convertido en el principal proveedor de calzado deportivo tras el primer mandato de Trump, también estaba en la mira. El expresidente amenazó con imponer un arancel del 46% al país, lo que habría afectado gravemente a la cadena de suministro.
Ante esto, el presidente vietnamita To Lam ofreció eliminar aranceles a productos estadounidenses a cambio de frenar el castigo comercial.
Wall Street responde con optimismo
Con la noticia de la tregua, las acciones de las grandes marcas se dispararon:
-
Nike subió +11%
-
Adidas, +12%
-
Lululemon, +11%
-
Under Armour, +14%
-
On Holdings (que fabrica casi todo su calzado en Vietnam), creció +15%
-
Amer Sports (dueña de Wilson, Louisville Slugger y Salomon), +15%
El S&P 500 cerró con una ganancia de +9%, el Nasdaq subió +12% y el Dow Jones avanzó +8%, en uno de los días más optimistas del año para los mercados.
¿Alivio temporal?
Trump también mencionó que podría considerar exenciones para ciertas empresas especialmente afectadas por los aranceles. “Hay compañías que se ven más golpeadas, y lo vamos a revisar”, dijo durante un evento en la Casa Blanca con campeones del automovilismo.
Sin embargo, analistas como Carsten Brzeski (ING Research) advirtieron que el optimismo es prematuro si no se logran acuerdos con Europa y China, los principales socios comerciales de EE.UU. después de Canadá y México.
Por ahora, la pausa ofrece un respiro clave para una industria que mueve miles de millones de dólares al año, pero la incertidumbre sobre futuras medidas aún se mantiene.