Continúa la pugna entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta vez, el priista le escribió una carta para defenderse de las calumnias e injurias, en las que, según él, la mandataria ha incurrido. En la misiva publica, Zedillo redobló sus primeras declaraciones y asegura que el gobierno federal insiste en “matar” la democracia mexicana con “la farsa” de la elección judicial.
“Reitero, desde que denuncié el pasado 15 de septiembre la supuesta reforma judicial y demás acciones del gobierno de Morena contra la República, sabía que reaccionarían con difamaciones e injurias”, escribió el expresidente.
Tras las advertencias de la mandataria de hacer público todo sobre el Fobaproa, Zedillo respondió lo siguiente: “La presidenta insiste, y está en su derecho, en el tema del rescate bancario que formó parte de la respuesta a la crisis financiera que tuvo que enfrentar mi gobierno. Que lo haga, pero sin incurrir en falsedades ni calumnias”.
En ese sentido, le pidió instruir que se realicen auditorías independientes sobre la destrucción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, la construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
“Se debe saber cuánto costaron y que beneficios se perdieron con esos caprichos de López Obrador”.
En otra parte de su carta, el expresidente hace referencia a la eliminación de pensiones a expresidentes y aclara la referencia que la hoy presidenta hizo sobre la pensión que recibe del Banco de México.
“Entre otras cosas, la presidenta me acusa de contar con una pensión de la institución a la que serví muchos años. Ese beneficio fue acordado con posterioridad a mi gobierno; al determinarlo, la institución cumplió con lo dispuesto en la ley que la regula; y supongo que ese acuerdo reconoció los servicios que presté a la misma”, aclaró.
Asimismo, calificó como “insidiosa e ilegal” la referencia de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia su pensión como extrabajador del Banco de México, por lo que le exigió que aclare el argumento jurídicamente y la cantidad de apoyo que recibe el expresidente Andrés Manuel López Obrador por parte del gobierno federal.
“Cabe demandarle que aclare con todo detalle el fundamento jurídico y el costo de los enormes beneficios que goza López-Obrador en su simulado retiro con cargo al erario público. El ocultamiento de esta información seguramente ayudó a tomar la decisión de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia”, señaló.