La presidenta Claudia Sheinbaum, respondió al comunicado que realizó el miércoles el Episcopado Mexicano en el que alertó sobre un presunto aumento en las desapariciones de jóvenes. En su conferencia matutina, la mandataria rechazó la afirmación de los obispos católicos, y aseguró que no cuentan con la información correcta sobre homicidios y desapariciones en el país.
“No tienen la información correcta el Episcopado, vamos a informar en 15 días del número de carpetas de investigación de desapariciones”, declaró la mandataria. Además, instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a contactar a la Conferencia del Episcopado para aclarar los datos.
Negó que las desapariciones hayan aumentado de manera que oculte la reducción de homicidios dolosos, como argumentó el Episcopado: “Hay esta idea de hay más desapariciones que homicidios y no es verdad”, aseguró la presidenta.
Sheinbaum adelantó que el próximo martes 24 de marzo, en su conferencia matutina, el Gabinete de Seguridad presentará un informe sobre las carpetas de investigación de personas desaparecidas. También reveló que la información proviene tanto de las fiscalías estatales como de la Comisión Nacional de Búsqueda y colectivos de familiares.
“Lo vamos a estar informando y es información que viene de las fiscalías estatales y aparte de la Comisión de Búsqueda que tiene también la información de los propios colectivos (de búsqueda)”, detalló la jefa del Ejecutivo.
“En desapariciones, cuando familia no encuentra a su familiar pues de inmediato va a la fiscalía, la cifra negra puede haber algo que no se denuncie, pero en general de denuncia ante las fiscalías, las familias acuden a la institución correspondiente para poder denunciar”, agregó.
Episcopado pide que políticos rompan alianzas con el crimen organizado
Ayer, el Episcopado Mexicano expresó su preocupación luego del descubrimiento de un presunto campo de exterminio del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco. En su comunicado, criticó que mientras se presume una reducción del 15% en homicidios dolosos, las desapariciones han aumentado un 40%.
“Señalamos que estos hallazgos ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país: la desaparición de personas. Esta realidad exige una respuesta inmediata, contundente y coordinada del Estado mexicano”, se lee en el comunicado Episcopal.
La Conferencia del Episcopado Mexicano expresa su profunda indignación y dolor ante el reciente descubrimiento de un campo de entrenamiento y exterminio del crimen organizado en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
La Iglesia Católica en México… pic.twitter.com/wfvrV5vSnS— CEM (@IglesiaMexico) March 12, 2025
Por lo anterior, la CEM exhortó a las autoridades a:
- Investigar exhaustivamente esos hallazgos con transparencia y eficacia.
- Dejar de evadir su responsabilidad o de intentar ocultar esta realidad.
- Fortalecer urgentemente los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
- Implementar políticas efectivas que prevengan estos crímenes atroces y que garanticen la no repetición.
- Romper definitivamente con las alianzas que pudieran existir entre el crimen organizado y algunos ambientes políticos para liberar a México de esta decadencia moral.