La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este martes que México responderá a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos con sus propias ‘medidas arancelarias y no arancelarias’. El anuncio y detalles los dará a conocer el próximo domingo en una asamblea pública en el Zócalo de la Ciudad de México.
‘Convoco a las y los mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12 del día para compartirles las acciones y entre todos afrontar juntos este desafío. Orgullosamente somos un país libre, independiente y soberano y estoy segura de que juntas y juntos saldremos adelante”, dijo desde su conferencia matutina en el Palacio Nacional.
La medida, según la jefa del Ejecutivo, fue una decisión unilateral que tomó Estados Unidos y que afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en México; por ello decidió responder con medidas arancelarias y no arancelarias. No obstante, expuso, que su respuesta ante las tarifas que calificó como ‘sin sustento’, no tienen como propósito iniciar una confrontación económica o comercial.
Rechaza Sheinbaum imposición de aranceles
Al inicio de su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en los últimos 30 días se lograron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo y a pesar de ello, Estados Unidos ‘dio luz verde’ a los aranceles. Cabe recordar que este fue el argumento principal que expuso el gobierno de Donald Trump en la orden ejecutiva que declara tarifas del 25% a los productos de México y Canadá.
‘El día de ayer el gobierno de los Estados Unidos después de 30 días de pausa decidió unilateralmente imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México a pesar del tratado comercial firmado por el propio presidente Trump en su primer mandato y de que, en este periodo de tiempo, en estos 30 días, se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio que llegaron a acuerdos sustantivos de cooperación entre ambos país’, leyó.
Por lo anterior, exhortó al gobierno de Estados Unidos a hacerse responsable de la crisis de salud pública a causa del fentanilo, ya que aseguró México no es el principal consumidor del opioide.
‘Cooperación y coordinación sí, subordinación, intervencionismo no. A México se le respeta, somos naciones iguales. Por razones humanitarias colaboramos para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, pero como lo hemos manifestado en múltiples ocasiones, el gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos’, aseguró.
El comunicado de la Casa Blanca es ‘ofensivo, difamatorio y sin sustento’: Sheinbaum
El Gobierno de Estados Unidos declaró la noche del lunes que tiene una ‘relación intolerable’ con México debido a que, en sus palabras, el narcotráfico opera sin obstáculos.
‘El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses’, dice la Casa Blanca.
Ante esto, la presidenta condenó el comunicado y lo calificó como ‘ofensivo, difamatorio y sin sustento’.
‘Negamos rotundamente y condenamos categóricamente el comunicado. Desde que dio inicio el gobierno que represento, el 1 de octubre de 2024, hemos trabajado y dado resultados en materia de seguridad’, dijo.
Adelanta llamada con Trump
Por lo anterior, Sheinbaum Pardo adelantó que tendrá una llamada vía telefónica con su homólogo estadunidense, Donald Trump, este jueves 6 de marzo y que, si tras el encuentro se mantienen los aranceles anunciará en el Zócalo las medidas a implementarse.