La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el planteamiento del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II sobre nacionalizar la televisora TV Azteca, sin embargo, declaró que el escritor tiene derecho a decir lo que piensa, puesto que hay libertad de expresión.
A pregunta expresa, la mandataria respondió que su Gobierno no contempla ninguna nacionalización de televisoras, pero sí hizo un llamado al dueño de dicha televisora para que pagara sus impuestos
«Hay libertad de expresión y cada uno puede decir, también el dueño dice muchas cosas. No es nuestra intención lo que planeta Paco, no es la intención del gobierno de México”, contestó desde el Palacio Nacional.
“Es mentira, tras mentira, tras mentira, tras mentira, tras mentira, tras mentira, tras mentira… Pero hay libertad de expresión (…) Igual Paco tiene derecho a decir lo que piensa; todo el derecho, y cualquiera tiene el derecho an decir lo que piensa. Nosotros no estamos pensando en eso, no estamos pensando en la nacionalización de ninguna televisora”, agregó.
La mandataria finalizó pidiéndole al empresario que pague su adeudo millonario. “Lo que sí decimos es que pague sus impuestos, eso sí”.
Paco Ignacio Taibo II pide al Gobierno de Sheinbaum nacionalizar TV Azteca
El pasado 4 de mayo durante el Consejo Nacional de Morena, el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II planteó la «nacionalización» TV Azteca, concesión que le pertenece a Ricardo Salinas Pliego desde 1993, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
El escritor cuestionó a la presidenta nacional de Morena por qué el partido no discute esas medidas bajo el argumento de “razones de salud nacional”
«Yo me pregunto: ¿por qué el partido no está discutiendo medidas como la nacionalización por razones de salud nacional del canal 13 de televisión, no es que lo proponga, es que tenemos que conversar todos estos temas», dijo.
En ese sentido, el director del FCE recordó que Ricardo Salinas Pliego adeuda 63 mil millones de pesos con actualizaciones y recargos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), según información al corte de marzo de 2024, es decir durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.