La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó a Estados Unidos por el acuerdo que habría alcanzado con Ovidio Guzmán, luego de que se diera a conocer que 17 familiares y allegados a él y a su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, “se entregaron” a las autoridades del país vecino.
En la conferencia matutina de este miércoles, la mandataría indicó inconsistencias en la política de EU de no negociar con terroristas “declaran como terroristas a la delincuencia organizada y ellos dicen que no negocian con terroristas”, planteó retóricamente.
En ese sentido, mencionó que el gobierno estadounidense debe explicar a los mexicanos “si hay un acuerdo, si no lo hay y si están llegando a un acuerdo, como es que lo hacen”.
Además, pidió a Washington que dé una explicación sobre este caso debido a que, hasta este momento, no han informado por qué estos 17 perfiles, entre ellos la exesposa del Chapo Guzmán y una de sus hijas, se entregaron voluntariamente al gobierno estadunidense.
“Tienen que dar la información, no han informado por qué entraron, no tenemos información oficial o pública”, declaró Sheinbaum.
Recordó que uno de esos familiares fue enviado a través de la figura de extradición y que en México tiene más de una carpeta de investigación.
“Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, el tema aquí es, ¿qué información hay y cómo explican esto?”, cuestionó la presidenta.
Cabe señalar que el pasado viernes 9 de mayo 17 miembros de la familia, entre quien se encuentra Griselda López Pérez, ex esposa del Capo y madre de Ovidio Guzmán, cruzaron a San Diego, California.
Esto en medio de la confirmación de un acuerdo entre el propio Ovidio Guzmán y el gobierno de Estados Unidos para declararse culpable de cargos de narcotráfico.
Familiares de Ovidio y «El Chapo» Guzmán no eran buscados en México
El martes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch reveló que familiares de “El Chapo” y su hijo Ovidio Guzmán que se entregaron a las autoridades de EU no eran buscados en México. Además, confirmó que las acciones podrían ser parte del acuerdo al que llegó el hijo de El Chapo con el gobierno del país vecino.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el funcionario aseguró que los 17 allegados a los líderes del Cártel de Sinaloa no eran “objetivos” del gobierno de Claudia Sheinbaum. «…no eran objetivos. La familia que se fue no era objetivo ni era buscada por las autoridades mexicanas», dijo García Harfuch.
Sin embargo, confirmó que los familiares que cruzaron a través del Puente Internacional hacia Estados Unidos ya eran esperados por autoridades federales de aquel país por lo que apuntó podría ser parte del acuerdo al que llegó Ovidio Guzmán y Washington.
“Ovidio comienza una negociación con el Departamento de Justicia de EU y es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos, pues es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, apuntó.
En ese sentido, redobló las declaraciones que la presidenta Claudia Sheinbaum dio en su conferencia matutina del martes, respecto a que Washington tiene que compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR), puesto que fueron autoridades mexicanas quienes detuvieron a Ovidio.