Por unanimidad, con 127 votos a favor, el Senado de la República aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen de reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral. Posteriormente, en la discusión en lo particular se aprobó la reserva de Adán Augusto López y Manuel Velasco para que reforma contra nepotismo entre en vigor hasta 2030.
Cabe recordar que la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum estaba programada para entrar en vigor en 2027; sin embargo, su aplicación podría postergarse hasta 2030 debido a una reserva presentada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y respaldada por Morena y el Partido del Trabajo (PT).
El aplazamiento generó controversia, pues la nueva propuesta permitiría que familiares de actuales gobernantes puedan postularse en los próximos comicios.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la decisión fue consensuada con la presidenta Sheinbaum, asegurando que hubo coordinación entre los partidos aliados y el Poder Legislativo.
“Podríamos sacar la reforma sin los votos del Verde. Nosotros privilegiamos la unidad del movimiento, o sea esa fundamental”, declaró Fernández Noroña.
“¿Lo hablaron con la presidenta?”, se le preguntó al morenista. «Todo, todo”, aclaró.
Al ser cuestionado si ella lo avaló, respondió: «Siempre, siempre toda la coordinación es absoluta entre los tres partidos, el Poder Judicial y nuestra lideresa, la compañera presidenta».
Los Monreal y los Salgado en la mira de la reforma contra nepotismo
El aplazamiento de la reforma abre la posibilidad de que en estados como Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí se postulen familiares de los actuales mandatarios. Entre los posibles candidatos figuran: Félix Salgado Macedonio (Guerrero), senador de Morena, podría competir por la gubernatura que actualmente ostenta su hija, Evelyn Salgado.
Junto a los Salgado, su compañero Saúl Monreal Ávila (Zacatecas), senador de Morena, podría aspirar a la gubernatura ocupada por su hermano, David Monreal.
Por su parte, el coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco aseguró que su partido siempre estuvo a favor de que la reforma se aplique en 2030, y no antes. Con el respaldo de Morena y el PT, la reserva presentada por el Verde tiene garantizada su aprobación.