El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechazó categóricamente la información revelada por el fiscal de la república, Alejandro Gertz Manero, entorno a los avances de la investigación en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Ayer, en conferencia de prensa, el fiscal aseguró que no hay una sola prueba que acredite que el predio operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fuera usado como un crematorio clandestino.
Primero a través de un comunicado donde pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum involucrarse en la investigación, luego en un video que recopiló imágenes del satélite Sentinel-2 que evidencían concentraciones elevadas de cenizas y una densa bruma negra en el sitio, el colectivo rechazó la línea de investigación de la FGR.
El comunicado dirigido a la presidenta asevera que le están mintiendo.
“Le están mintiendo, presidenta. El fiscal general está acusando a todas las buscadoras de mentirosas. A las mismas madres que su equipo recibió en Ciudad de México. A quienes, aún con su dolor, escucharon y se expresaron con respeto, con quienes su equipo compartió lágrimas. Nos están llamando mentirosas, presidenta”, se lee en el comunicado.
“…No bastó con toda la evidencia que les entregamos, no bastó con que haya videos públicos y testimonios, no bastó con las declaraciones y las detenciones que tanto presumieron. Ahora dicen que no hubo crematorios”, Guerreros Buscadores de Jalisco.
“En el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal”, señaló el colectivo en su página de Facebook.
Por lo anterior, le cuestionan a la presidenta: “¿Qué sentiría usted, siendo científica, si teniendo evidencia irrefutable, alguien con poder simplemente niega la realidad por complicidad o conveniencia política?”
Aseguraron que el Fiscal General “no ha puesto un pie en el rancho” y que en cambio ellos han trabajado directamente con la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, con quien pidieron se acercara.
“Sara ha sido la testigo de nuestra lucha y conoce la verdad de este caso. Conoce la evidencia que hemos presentado, incluyendo videos, testimonios y testigos…Le pedimos que se acerque a ella y escuche su versión de los hechos sobre lo sucedido en el Rancho Izaguirre”, dice.
“El Fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad. No deje que le mientan, Presidenta. De mamá a mamá: el siguiente movimiento es suyo”, finalizó el comunicado.
Guerreras buscadoras de Jalisco comparten video del Rancho Izaguirre en Teuchitlán
En las imágenes compartidas por Guerreros buscadores de Jalisco se observa una columna de humo negro saliendo del Rancho Izaguirre. El video fue documentado entre el 22 al 28 de febrero del 2019.
“…guardamos estas imágenes por si mentían, y no decepcionaron”, escriben en Facebook.
Las capturas del satélite Sentinel-2, de acceso público y proporcionadas por la Agencia Espacial Europea, evidencian concentraciones elevadas de cenizas y una densa pluma negra justo en el sitio donde después se hallaron los crematorios clandestinos en Teuchitlán.
“Ni una carne asada, ni fogata”, señalaron las madres buscadoras como respuesta a las declaraciones de Gertz Manero quien aseguró que en el predio solo se realizaban fogatas.
«… y ni una quema agrícola requieren llantas ardiendo durante tres días en el mismo lugar. El humo negro proviene de la combustión de hidrocarburos, usados en el rancho para deshacerse de restos humanos. Como vieron en nuestros videos, en el lugar también había capas de ceniza negra”, explicaron las activistas en una publicación en Facebook.